Más Información
Fiscalía General de EU pide “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
Austin.— El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó ayer de una redada en la que detuvieron a 160 inmigrantes indocumentados que trabajaban en una fábrica de automóviles en Sunmer, a las afueras de Paris, en el norte de Texas.
Las autoridades detallaron en un comunicado que la intervención se produjo al descubrir que la compañía Load Trail pudo haber contratado a sabiendas a estas personas usando documentos de identificación fraudulentos, una estrategia que ya usaron en 2014.
Dennis Perry, un trabajador de la fábrica, declaró al diario local Dallas Morning News que durante el descanso del primer turno, varios agentes armados entraron desde “cada esquina” del recinto.
La agente especial a cargo del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en la oficina de Dallas, Katrina W. Berger, dijo que “esta es probablemente una de las operaciones más grandes en un solo lugar de trabajo en los últimos 10 años”.
Subrayó que las empresas que contratan “intencionalmente” inmigrantes sin la documentación en regla “crean una ventaja injusta sobre los negocios competidores”. La oficial, que supervisa 128 condados en el norte de Texas y el estado limítrofe de Oklahoma, añadió que los indocumentados “quitan empleos a los ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos” y ello puede crear “una atmósfera” de crispación en torno al trabajo ilegal.
Los inmigrantes arrestados pasaron reconocimiento médico para comprobar su estado de salud, y ya se encuentran bajo custodia hasta que un juez haga efectiva su expulsión de Estados Unidos.
Por su parte, el ICE detalló en su texto que es la segunda vez que la compañía Load Trail es sancionada por este delito, tras la multa de 445 mil dólares que tuvo que pagar en el año 2014 por contratar 179 inmigrantes indocumentados para trabajar en su planta. La empresa comenzó su actividad en 1996 y en la actualidad, según cifras de la propia compañía, cuenta con 500 trabajadores.