Más Información

ACNUR reconoce a México por protección de refugiados y desplazados; alto comisionado envía carta a canciller De la Fuente

Crimen organizado balea e incendia casa de la alcaldesa de Queréndaro, Michoacán; no se reportan heridos

Grupo Beta del INM celebra 35 años de atención a las personas migrantes; "siempre están listos", dice Sergio Salomón

Layda Sansores reparte chocolates de Mr Beast en su IV Informe de Gobierno; asegura que gracias al youtuber, Campeche fue visualizado en el mundo

Caen seis de "Operativa Barredora" del CJNG en Puebla; dos de ellos estarían implicados en el homicidio de un custodio

Israel Vallarta pide a Loret de Mola hablar de frente tras pasar 19 años en prisión; "creo que es justo que platiquemos", señala
Un cerdo fue infectado por el virus de la gripe aviar H5N1 en el estado de Oregón, el primer caso de este tipo en Estados Unidos, indicaron el miércoles las autoridades.
“Los animales no estaban destinados a la venta como alimentos”, dijo el departamento de Agricultura en un comunicado.
El cerdo infectado dio positivo el martes, cuatro días después de que aves de corral de la misma granja también dieran positivo para este virus altamente contagioso.
Lee también Paciente en Missouri contrae gripe aviar sin haber tenido contacto con animales
El cerdo “fue infectado por el H5N1, lo que marca la primera detección de H5N1 en cerdos en Estados Unidos”, agregó esa agencia gubernamental.
“No hay preocupaciones sobre la seguridad de la carne de puerco en el país como resultado del hallazgo”, añade.
Las autoridades sacrificaron al cerdo infectado así como a otros cuatro animales “para facilitar análisis de diagnóstico adicionales”.
Lee también La gripe aviar se expande por la Antártida más de lo esperado, alertan científicos
El cerdo que dio positivo no presentaba signos de la enfermedad pero fue examinado por precaución en esta granja que fue puesta en cuarentena.
Expertos de salud pública han expresado su preocupación por el número creciente de mamíferos infectados con gripe aviar al temer que una mayor circulación permita mutaciones hacia una forma transmisible a los humanos.
em/mgm