Más Información

Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación

Claudio Ochoa revela imágenes de Mario Delgado vacacionando en Portugal; “qué verano de ensueño para los morenistas en Europa”

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado

Sergio Gutiérrez acusa campaña negra; vincula a Claudio X González con ataques contra su esposa por caso "Dato protegido"

Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”

Abogado de Ovidio Guzmán vuelve a la carga contra gobierno mexicano por “El Mayo Zambada”; “ahora sí le interesa pedir su regreso a México”
La Agencia Europea de productos químicos (ECHA) anunció que encontró trazos de sustancias químicas peligrosas en centenares de productos cosméticos vendidos en Europa.
De los 4 mil 500 productos examinados por la Agencia, entre noviembre de 2023 y abril de 2024 en 13 países europeos, 285, o sea el 6%, presentan trazos de esas sustancias prohibidas a causa de su efecto nocivo para la salud, indicó la institución con sede en Helsinki, Finlandia.
Entre los productos figuran delineadores, lápices labiales, acondicionadores y máscaras capilares, según el ECHA.
Las sustancias identificadas son prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, así como por la legislación europea, pues, la exposición a estas puede reducir la fertilidad y aumentar los riesgos de cáncer.
Para detectarlos, la ECHA controló simplemente la lista de ingredientes que figura sobre los productos. Este método “puede fácilmente ser utilizado por los consumidores“, subrayó la agencia.
“Las autoridades competentes tomaron medidas para retirar los productos no conformes del mercado”, subrayó la ECHA.
Lee también: Paquetería de Temu y Shein evade al fisco: Canaintex
Los controles fueron efectuados en Austria, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Rumania y Suecia.
ss/mcc