Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro
Un análisis genético sugiere que el virus de la gripe aviar mutó en un paciente de Luisiana que presentó el primer caso grave de esa enfermedad en la nación, informaron esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Los científicos piensan que las mutaciones podrían permitir que el virus se una mejor a los receptores en las vías respiratorias superiores de los humanos, algo que consideran preocupante, pero no motivo de alarma.
Michael Osterholm, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, comparó esta interacción con una cerradura y una llave. Para entrar en una célula, el virus necesita tener una llave que gire la cerradura, y este hallazgo significa que el virus podría estar cambiando para obtener una llave que podría funcionar.
Lee también Gobernador de California declara estado de emergencia por gripe aviar; lo califica de "acción preventiva"
”¿Esto indica que podríamos estar más cerca de ver un virus que se transmite fácilmente entre personas? No”, dijo Osterholm. “En este momento, esta es una llave que está en la cerradura, pero no abre la puerta”.

La mayoría de personas infectadas trabajan en granjas
El virus ha causado enfermedades esporádicas, en su mayoría leves, en personas en Estados Unidos, y casi todos los infectados trabajaban en granjas lecheras o avícolas.
El paciente de Luisiana fue hospitalizado en estado crítico con síntomas respiratorios graves causados por la gripe aviar tras entrar en contacto con aves enfermas y muertas en un corral trasero. La persona, que no ha sido identificada, tiene más de 65 años y problemas médicos subyacentes, dijeron las autoridades a principios de este mes.
Los CDC enfatizaron que no ha habido ninguna transmisión conocida del virus del paciente de Luisiana a ninguna otra persona. La agencia dijo que sus hallazgos sobre las mutaciones eran “preocupantes”, pero el riesgo para el público general por el brote “no ha cambiado y sigue siendo bajo”.
Aun así, Osterholm dijo que los científicos deberían observar atentamente lo que ocurre con las mutaciones.
“Habrá más pandemias de influenza, y podrían ser mucho peores de lo que vimos con el COVID”, dijo. “Sabemos que el reloj de la pandemia está avanzando. Solo que no sabemos qué hora es”.
sg/mcc