El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) despidió este miércoles a Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a menos de un mes de haber asumido sus funciones.
"Susan Monarez ya no es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Le agradecemos su dedicación al pueblo estadounidense", anunció en un comunicado el Departamento de Salud, que supervisa los CDC.
El HHS no explicó las razones de la salida de Monarez. Otros tres funcionarios de alto perfil de los CDC renunciaron después del anuncio.
Sin embargo, horas más tarde, Mark Zaid y Abbe David Lowell, abogados de Monarez negaron que hubiera renunciado o recibido una notificación de despido de la Casa Blanca.
“Cuando la directora de los CDC, Susan Monarez, se negó a aprobar directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a expertos en salud dedicados, prefirió proteger al público en lugar de servir a una agenda política. Por eso, ha sido atacada”, declararon los abogados en un comunicado.
“No se trata de un solo funcionario. Se trata del desmantelamiento sistemático de las instituciones de salud pública, el silenciamiento de expertos y la peligrosa politización de la ciencia. El ataque a la Dra. Monarez es una advertencia para todos los estadounidenses: nuestros sistemas basados en la evidencia están siendo socavados desde dentro”, añadieron.
Según The Washington Post, Monarez se negó a comprometerse a apoyar los cambios en la política de vacunación propuestos por Kennedy, conocido por su escepticismo sobre las vacunas.
Monarez, científica y funcionaria con amplia experiencia, obtuvo la confirmación para el cargo por parte del Senado estadounidense y el 31 de julio fue juramentada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha impulsado una reforma radical a la política de vacunas de Estados Unidos, que incluye el despido de reconocidos expertos en inmunización, la restricción del acceso a las vacunas contra el Covid-19 y el drástico recorte de la financiación para desarrollar nuevas vacunas.
Estas medidas contradicen ampliamente el consenso científico alrededor de la vacunación y han sido criticadas por expertos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm