Más Información

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención
“¡Estás despedido !”. Es una frase que parece gustarle al presidente estadounidense Donald Trump. Y anuncia los despidos a través de su medio favorito: Twitter.
Hoy tocó el turno al asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, con quien Trump dijo haber tenido una serie de “diferencias” por sus consejos.
Si algo ha caracterizado a la era Trump es lo poco que duran los funcionarios de su gobierno en el cargo, pero también la forma tan peculiar como anuncia sus despidos o “retiros”.
En mayo de 2017, James Comey, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), se enteró de que sus servicios ya no eran requeridos por Trump a través de la televisión. El comunicado de su despido llegó primero a ellos que al propio Comey.
Le fue bien, porque en julio de 2017 , Trump anunció en Twitter el despido de Reince Priebus como jefe de gabinete, después de versiones de que era responsable de recurrentes filtraciones a la prensa sobre lo que ocurría en la Casa Blanca. Lo sustituyó John F. Kelly, quien tampoco duró mucho en el cargo.
En marzo de 2018, el secretario de Estado Rex Tillerson se vio sorprendido por la noticia de que Trump le agradecía sus servicios vía Twitter, y anunciaba que sería reemplazado en el cargo por el entonces director de la CIA, Mike Pompeo.
El despido se produjo luego de diversos enfrentamientos de Tillerson con el mandatario, a quien según medios llegó a llamar “imbécil”, por su forma de manejar temas que iban desde el ataque racial de Charlottesville hasta Corea del Norte.
Medios estadounidenses calificaron como “sin precedentes” el anuncio de un despido nada más y nada menos que de un secretario de Estado a través de las redes sociales.
Sin embargo, las críticas poco le han importado a Trump, quien en abril pasado agradeció los servicios de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen , en un tuit que no dejó muy claro si ella se iba por gusto o si estaba siendo despedida.
Trump dijo que el comisionado de Aduanas, Kevin McAleenan, reemplazaría interinamente a Nielsen y en una bofetada con guante blanco, tuiteó que “tengo la confianza de que Kevin hará un gran trabajo”, luego de una serie de diferencias con Nielsen , a quien consideró demasiado blanda en el tema migratorio, pese a ser quien implementó la política de Tolerancia Cero del mandatario.
lsm