Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Miami.— Una Corte de Estados Unidos pospuso hasta el 15 de noviembre la lectura de cargos por lavado de dinero contra el empresario colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ordenó desestimar siete de las ocho acusaciones penales contra él para cumplir con las garantías dadas a Cabo Verde en el proceso de extradición.
La lectura de cargos estaba prevista para esta jornada, pero se aplazó por dos semanas, según los documentos judiciales publicados ayer.
El juez Robert N. Scola Jr. accedió a retirar la mayoría de cargos tras una solicitud hecha hoy por escrito por el fiscal Kurt Lunkenheimer.
El fiscal pidió retirar siete cargos de lavado de dinero y dejar sólo el de conspiración para cometer ese delito basado en las “garantías hechas a la República de Cabo Verde durante el proceso de extradición”.
La extradición se concretó el 16 de octubre, luego de una batalla judicial de más de un año.
Según señala en Twitter el periodista venezolano exiliado Roberto Deniz, que ha denunciado a Saab, parte del acuerdo con Cabo Verde era desestimar casos para no superar en EU la pena máxima de ese país africano. La fiscalía señala que la petición incluye a Saab, y no al otro implicado, en referencia al empresario colombiano Álvaro Pulido.