Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
El expresidente boliviano Evo Morales convocó este sábado a sus partidarios a un acto en la frontera entre Argentina y su país para el domingo 29, dijo desde Buenos Aires adonde está refugiado.
"Esta madrugada decidí convocar a los compañeros del (Movimiento al Socialismo) MAS para el otro domingo en la frontera entre Argentina y Bolivia donde vamos a elegir a nuestro candidato con vistas a los próximos comicios en Bolivia ", dijo Morales a Radio La Red, unas declaraciones que reproduce la prensa argentina.
Lee también: Borran nombre de Evo Morales de obras emblemáticas de su mandato
El exmandatario boliviano no precisó el lugar del encuentro, pero la prensa local señala a las ciudades de Orán o Salvador Mazza, en la provincia de Salta, como puntos posibles.
"El gobierno argentino me va a acompañar para asegurar la seguridad y calculamos que asistirán unos mil dirigentes" afirmó.
Morales
, quien estuvo casi 14 años en el poder, dimitió el pasado 10 de noviembre tras ganar unos comicios en los que hubo "irregularidades" según la Organización de los Estados Americanos, y después de que las fuerzas armadas y la policía le retiraran su apoyo.
Morales
destacó que la OEA "habla de irregularidades, no de fraude" electoral.
Lee también: Evo Morales asegura que aún es presidente de Bolivia
El expresidente sostuvo que la oposición a su proyecto político esconde "el odio contra la comunidad indígena". "Acá el problema es el voto indígena", aseguró.
Sobre él pesa una orden de detención emitida por la fiscalía de Bolivia tras una denuncia por "sedición y terrorismo" impulsada por el gobierno de Jeanine Áñez , que se proclamó al frente del Ejecutivo boliviano.
"Cuando llegué a Argentina , llegué triste y decepcionado tras sufrir el golpe en mi país", confesó Evo quien inicialmente se exilió en México y tras un fugaz viaje a Cuba , llegó a Buenos Aires donde el nuevo gobierno de Alberto Fernández le concedió estatus de refugiado.
Argentina
no reconoce al gobierno de Áñez , quien ha convocado elecciones en Bolivia , aún sin fecha prevista.
Desde su llegada a Argentina , Evo ha realizado reuniones políticas con dirigentes de su partido, fue recibido por el presidente Alberto Fernández y sostuvo varios encuentros con la prensa local.
agv