Más Información

Aeroméxico y Delta revisan orden de EU que terminaría con su alianza; presentarán respuesta conjunta en próximos días

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Separan de su plaza a maestro chiapaneco por acusaciones de acoso y hostigamiento sexual contra alumnas de prepa; director renuncia

Desactivan explosivos de alta potencia en dos municipios de Sinaloa; aseguran armas y diversas drogas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , probablemente no visitará la zona desmilitarizada (DMZ, en inglés) que separa a las dos Coreas durante su próxima gira por Asia, dijo el lunes un funcionario estadounidense, precisando que aún no se había tomado la decisión definitiva.
Una visita a la DMZ, "uno de los lugares más atemorizantes del mundo", según el expresidente Bill Clinton, siempre se interpreta como un fuerte mensaje por parte de un presidente estadounidense y como un símbolo de la solidez de las relaciones entre Washington y Seul ante las amenazas de Pyongyang.
A pesar de su nombre, la zona desmilitarizada es probablemente la frontera más militarizada del mundo.
Situada una decena de kilómetros al norte de Seúl , esta franja de tierra de 4 kilómetros de ancho y unos 248 kilómetros de largo tiene barreras electrificadas, campos minados y muros antitanques, y la línea de demarcación militar que marca la frontera entre los dos estados la atraviesa por el centro.
"La seguridad no es una preocupación. El presidente muy probablemente visitará el campo militar Humphreys, y eso hará difícil que él tenga tiempo de hacer los dos" recorridos, indicó el responsable bajo petición de anonimato.
"Hay algunos elementos del itinerario que aún están siendo determinados", agregó.
El mandatario estadounidense visitará Seúl el 7 y 8 de noviembre en un clima de gran tensión sobre la península coreana debido a los ensayos nucleares de Pyongyang y al intercambio de declaraciones beligerantes entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-Un.
Trump hará declaraciones ante la Asamblea Nacional surcoreana para "celebrar la alianza y la amistad" entre Estados Unidos y Corea del Sur, y hará un llamado a la comunidad internacional para aumentar la presión sobre Pyongyang, según información del Ejecutivo estadounidense.
En los últimos 30 años, la mayoría de los presidentes que antecedieron a Trump, incluidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, visitaron la zona DMZ, un lugar cargado de historia.
Desde la visita de Ronald Reagan en 1983, el único presidente que no visitó la zona fue George H.W. Bush (padre).
"Estar en la frontera entre el mundo libre y las fuerzas armadas de un sistema hostil a todo aquello en lo que creemos nosotros como estadounidenses", dijo Reagan a principios de los años 80 a las tropas presentes en la visita.
Más de 60 años después del final de la Guerra de Corea (1950-1953), los dos vecinos todavía no han firmado un tratado de paz.
lsm