Más Información

¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028

Personalidades israelíes piden "sanciones drásticas" a su propio país; instan un alto el fuego permanente en Gaza

Teresa Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob alista reemplazo en “proceso abierto y transparente"

"Nos obligaron a salir" Transportistas de más de 35 rutas en CDMX marchan para exigir aumento a tarifa; demandan suba mínimo hasta 12 pesos

Consejero del INE explica multa a candidatos en acordeones de elección judicial; se toma en cuenta su capacidad de pago, dice

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

Andy López Beltrán saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio

Emiten ficha de búsqueda por desaparición de estadounidense radicado en San Luis Potosí; es propietario de un refugio para perros
Una operación conjunta entre Argentina, varios países de América Latina y España permitió desarticular una red criminal que realizaba fraudes y extorsiones desde una plataforma digital que administraba un argentino, según un comunicado de la Gendarmería del país suramericano.
La llamada operación 'KAERB' detectó una red criminal, con ramificación en los continentes europeo y americano de habla castellana, que operaba por medio del robo de teléfonos móviles de alta gama y, desde una plataforma digital, generaba mensajes ('phishing') y, mediante engaños, realizaba fraudes y extorsiones apoderándose de datos y de la vida digital de la víctima.
Las fuerzas de seguridad efectuaron 28 registros domiciliarios (12 en Argentina, tres en España, dos en Perú y dos en Ecuador), detuvieron a 17 personas de nacionalidades argentina, búlgara, colombiana, ecuatoriana, española, peruana, venezolana y uruguaya, e incautaron 921 dispositivos tecnológicos, además de tres vehículos, dos armas de fuego, un dron, dinero en efectivo, criptoactivos y pastillas de éxtasis.
Argentino que operaba red de phishing tenía antecedentes por violación de sistema informático
La investigación determinó que un ciudadano argentino residente en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (este), era el "administrador de la plataforma", quien tenía antecedentes por violación del sistema informático y había sido condenado a tres años de prisión en mayo de 2023.
Se estima un total de 483 mil víctimas, de las cuales alcanzarían 29 mil en Argentina.
La investigación de dos años se realizó entre la Gendarmería argentina, la Policía Federal y los Ministerios Públicos Fiscales de Argentina, España, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, apoyados por la Oficina Europea de Policía (Europol), el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO) y la Comunidad de Policías de América (Ameripol).
sg/mcc