Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX

Miguel Herrera se despide de la selección de Costa Rica tras ser eliminado del Mundial 2026: "Nunca tuve un fracaso como este"

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos
Las autoridades estadounidenses desarticularon un grupo del cártel mexicano de Jalisco Nueva Generación que operaba desde el estado sureño de Oklahoma , con imputaciones a 29 personas , según se informó este martes.
El líder del grupo de Oklahoma fue identificado como Stille Giovanni Gutiérrez Vivanco, de 34 años, quien supuestamente lo operaba desde México, de acuerdo al Departamento de Justicia.
Este grupo operaba en la ciudad de Tulsa (Oklahoma) desde al menos noviembre de 2017 y recibía semanalmente unos dos kilos de heroína del Jalisco Nueva Generación, que se encargaba luego de procesar y distribuir en Estados Unidos.
En Tulsa , Gutiérrez Vivanco tenía a varios hombres de confianza originarios de México pero residentes en Oklahoma e identificados como José García, de 36 años, Edson García Velásquez, de 25, y Norman Fabián Huerta Ávalos, también de 36.
Ellos eran los encargados de transportar la droga de México a Estados Unidos , de distribuirla en el país y de transferir las ganancias económicas al cártel.
En una rueda de prensa en Tusla, el fiscal federal Trent Shores explicó el funcionamiento del grupo.
Gutiérrez Vivanco "tenía tenientes, por así decirlo, aquí en Tulsa, que operaban como 'jefes de cédula'".
"La clara jerarquía -añadió- de esta organización permitía que el grupo fuese dirigido desde México y actuara aquí, en las calles y en los barrios de Tulsa".
En la rueda de prensa también se informó que de los 29 imputados, 24 han sido ya detenidos.
Las autoridades mexicanas consideran al Cártel de Jalisco Nueva Generación , que lidera Nemesio Oseguera Cervantes , conocido como "El Mencho" , como la mayor organización criminal del país por encima del cártel de Sinaloa, debilitado tras la caída de su líder, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El Gobierno de Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por la cabeza de alias "El Mencho".
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















