Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán; sustituye a José Ascensión vinculado a proceso por caso del Rancho Izaguirre

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa

Familiar de niñas asesinadas en Badiraguato acusa que fue ataque directo de fuerzas armadas: Ombudsman de Sinaloa; continúa investigación

Putin propone conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo; "fue donde se interrumpieron", dice

Concluyen negociaciones comerciales entre EU y China sin señales de avance; diálogo continuará el domingo
Dos pueblos
situados en las proximidades de la presa de Guajataca , al noroeste de Puerto Rico , han sido desalojados hoy por el temor a que se rompa esa infraestructura, debido a los destrozos ocasionados por el huracán María .
Las autoridades locales indicaron que varios vehículos y autobuses están desalojando a los habitantes de ambas localidades, cercanas a la presa que se ubica en la región de Quebradilla .
Fuentes próximas a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados precisaron a EFE que el lago Guajataca "está bajo observación" y que se ha activado a la Guardia Nacional para ayudar con el desalojo.
El paso del huracán María por la isla de Puerto Rico ha ocasionado la muerte de al menos seis personas y ha dejado a toda la isla casi sin electricidad, agua y, prácticamente, sin comunicaciones.
Los ciudadanos están siendo desalojados "todo lo rápido que se puede" desde Isabela y Quebradilla, informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), quien advirtió que la situación es "extremadamente peligrosa" y que los ciudadanos deben salir "ahora".
Unas 70.000 personas se pueden ver afectadas por la inundación en caso de que estallara la presa.
El fallo se debe al exceso de capacidad de la presa por las lluvias y desbordamientos de ríos que traído consigo el ciclón a su paso esta semana por Puerto Rico, lo que está provocando que su estructura pudiera ceder.
De acuerdo a datos oficiales del Centro Geológico de Estados Unidos, el agua, antes del paso del huracán, ya había subido casi un metro por las lluvias caídas.
Previo a la orden de desalojo el SNM había advertido de peligro de inundaciones en la zona.
Las autoridades locales han instado a las poblaciones que busquen refugio en "lugares más altos" que la presa, que fue construida en 1920.
ae