Más Información

Tribunal confirma suspensión al proceso contra Garduño por el incendio del INM en Ciudad Juárez; apelación es "infundada"

Ahora, ONU enviará recomendaciones a México sobre migración; acusa no recibir respuesta sobre violencia a refugiados

Vinculan a proceso a “Pía” Díaz, influencer que ingresó a Guardería ABC de Sonora; solo deberá acudir a firma periódica

¿Qué es el certificado de supervivencia que pide el IMSS?; aquí te explicamos cómo obtenerlo, requisitos y dónde tramitarlo

Trump alista anuncio de aranceles a los semiconductores para este lunes; "seremos muy específicos", declara

Luis R. Conriquez lamenta lo ocurrido en la Feria de Texcoco; "haré cambios significativos en las letras que interpreto", dice

Desaparecidas en Coacalco: esto es lo que sabemos de las 6 mujeres cuya ausencia ha conmocionado al Edomex

Fiscalía confirma que restos óseos hallados en excampamento migrante de la GAM corresponden a dos personas; investigan causa de muerte

VIDEO Festival Axe Ceremonia: Trabajadores de distintas empresas ingresan al Parque Bicentenario para desmontar equipos
Washington.- El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se ha propuesto deportar a un millón de personas este año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países y que funcionarios y expertos consideran poco realista, según detalla este sábado en exclusiva el diario The Washington Post.
Según cuatro personas que trabajan o han trabajado en autoridades migratorias consultadas por el rotativo, la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en diferentes corrillos privados en el ámbito federal.
La cifra supondría más del doble con respecto al número récord de en torno a 400 mil deportaciones efectuadas en el 2011 por el gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).
De cara a lograr este objetivo, EU está manteniendo contactos con una treintena de países para que acepten recibir "miles" de personas expulsadas que no sean ciudadanos suyos, según dos de los funcionarios citados por el periódico.

A su vez, analistas consultados por el periódico dicen que la meta parece poco realista dada la falta de financiación y persona y el hecho de que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país cuentan con el derecho a una audiencia judicial antes de ser expulsados.
No obstante el gobierno Trump ha echado mano de una ley de 1897, la de Enemigos Extranjeros, para tratar de realizar deportaciones sumarias.
En concreto, abanderó esa ley para expulsar a El Salvador el pasado 15 de marzo a 238 venezolanos a los que acusa, sin haber aportado pruebas, de ser parte de bandas criminales como Tren de Aragua (TdA), en lo que supone un perfecto ejemplo del tipo de procedimiento que Washington estaría buscando generalizar.
El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a "millones" de personas.
mcc