Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Algunos ecuatorianos podrán acogerse a permisos humanitarios de reunificación familiar para viajar a Estados Unidos, anunció este miércoles el Departamento de Seguridad Interior estadounidense (DHS).
Se trata de una de las "vías legales" impulsadas por Washington para reducir los migrantes que se agolpan en la frontera con México, uno de los principales problemas del presidente demócrata Joe Biden, candidato a su reelección en las elecciones de 2024.
En julio pasado Estados Unidos ya aprobó este tipo de permisos para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras que cumplan con ciertos requisitos.
Lee también: Biden dice que Egipto abrirá el cruce con Gaza para que entren 20 camiones con ayuda
Esta vez el proceso está destinado a ecuatorianos que tengan familiares directos que sean ciudadanos o residentes permanentes en Estados Unidos y que hayan recibido luz verde para reunirse con ellos, precisa el DHS.
Las autoridades examinarán "caso por caso" por "un período de hasta tres años mientras esperan para solicitar la residencia permanente legal", aclara.
En cualquier caso para ser beneficiarios deben "estar fuera de Estados Unidos, cumplir con todos los requerimientos", no haber recibido una visa de inmigrante y demostrar que "existen razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo".
Lee también: Cámara Baja de EU sigue sin líder; republicano Jim Jordan no logra los votos suficientes, otra vez
Este proceso "garantizará que más familias puedan acceder a vías legales en lugar de ponerse a merced de los traficantes para realizar el peligroso viaje", afirma el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, citado en el comunicado.
Pero "aquellos que no aprovechen" esta u "otras vías legales" e "intenten entrar a Estados Unidos ilegalmente seguirán enfrentándose a duras consecuencias", advierte.
Entre las otras vías legales figura sobre todo una aplicación de teléfono móvil (CBP One) a través de la cual los migrantes pueden solicitar una cita para entrar en Estados Unidos.
sp/rmlgv