Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Inicia entrega de 8 mil pesos a damnificados por inundaciones en el Valle de México; ¿cuándo y dónde obtenerlo?

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados
Washington .- El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este miércoles a la Policía local de Louisville (Kentucky) de violar los derechos civiles, después de una investigación de dos años iniciada a raíz de la muerte, en 2020, de la afroamericana Breonna Taylor por disparos de agentes.
Los hallazgos fueron anunciados en una rueda de prensa por el fiscal general, Merrick Garland , que calificó la conducta de los policías como "desgarradora".
Tras su análisis, el Departamento de Justicia concluyó que los agentes de la localidad "utilizan una fuerza excesiva, incluidas sujeciones de cuello injustificadas y el uso sin razón de perros policiales y armas táser (de descargas eléctricas)", según el texto de la investigación.
Acusan discriminación a ciudadanos negros o con discapacidad
Además, acusó a las fuerzas de seguridad de ejecutar órdenes de registro sin llamar a la puerta y de discriminar a los ciudadanos negros o la gente con discapacidad.
Lee también: Acusan a 4 policías por la muerte de Breonna Taylor, símbolo del movimiento Black Lives Matter en EU
Taylor murió en 2020 en su casa, durante una redada policial antidroga. Los agentes tenían una orden de registro "sin llamada", que les permitía entrar en el apartamento sin identificarse.
Este tipo de órdenes se prohibieron en la ciudad después del incidente.
Una vez la redada se puso en marcha, los agentes irrumpieron en la vivienda, donde la mujer estaba con su novio, que poseía legalmente un arma y abrió fuego al pensar que eran ladrones. Los policías respondieron disparando ciegamente y matando a Taylor .
Su muerte el 13 de marzo del 2020 se produjo meses antes del asesinato del afroamericano George Floyd , en mayo de ese mismo año, que desencadenó la mayor ola de protestas y disturbios raciales en Estados Unidos desde la década de 1960.
Lee también: Exigen justicia a un año de la muerte de Breonna Taylor; fue asesinada por la policía
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare/mcc