Más Información

Buque Cuauhtémoc emitió tres llamadas de auxilio minutos después de zarpar en NY; autoridades de EU entregarán informe en 30 días

Noroña recibe disculpa pública del abogado que lo agredió en el AICM; “mis palabras fueron inaceptables”

América Yamilet, cadete del Buque Cuauhtémoc, recibe emotiva despedida en Veracruz; recuerdan sus logros

Cae en Jalisco "El Conejo", operador del CJNG en Zacatecas; le aseguran dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina

Secretaría Anticorrupción inhabilita a empresa por falsificar datos en licitación de fármacos; le impone multa de 841 mil pesos

Regresan 172 cadetes del Buque Cuauhtémoc al Puerto de Veracruz; dos permanecen en NY por atención médica
San Salvador. El investigador Juan Pappier, que hace parte de la división para las Américas de Human Rights Watch (HRW), expresó este lunes la preocupación de la organización por la detención en El Salvador de Ruth López, abogada, defensora de derechos humanos y jefa del área Anticorrupción de la entidad no gubernamental Cristosal.
"Estamos muy preocupados por la detención de Ruth López", escribió Pappier en su cuenta en la red social X y apuntó que López es "una reconocida abogada de derechos humanos en El Salvador".
"Ruth es una alta funcionaria de @Cristosal (Cristosal), la organización de derechos humanos más destacada de El Salvador, y ha expuesto la corrupción bajo el gobierno de Bukele", añadió.
López, incluida en 2024 por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes de ese año, fue detenida la noche del domingo y la Fiscalía General la acusa del delito de peculado al supuestamente participar "en la sustracción de fondos de las arcas del Estado" cuando era asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, quien se encuentra detenido.
La Fiscalía no ha detallado el monto cuestionado a López.
La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) también reaccionó a la detención de López e indicó "Ruth ha luchado incansablemente por exponer la corrupción en el país".
Lee también Asociación presenta petición a CIDH; acusa de violaciones de derechos humanos por reforma Judicial
"Las personas de la sociedad civil deben poder hacer su trabajo sin temor a ser criminalizadas", agregó.
Cristosal denunció la captura de la abogada y la calificó como una “desaparición forzada de corta duración” dado que tras su detención “ni su familia, ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida”.
Su detención ocurre en momentos de "profunda preocupación" sobre "el creciente riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos" en El Salvador y en un contexto de "debilitamiento institucional y represión", agregó la ONG.
Lee también CNDH es suave con el Ejército y la GN; emite sólo 39 resoluciones de más de 3 mil quejas
Cristosal asiste a familias de inocentes detenidos en el marco de la "guerra" contra las pandillas lanzada por Bukele en 2022 y también a las familias de los migrantes venezolanos presos desde hace dos meses en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña.
La ONG habilitó recientemente una aplicación en línea para obtener informaciones de los familiares de los venezolanos presos.
Con base en las respuestas de sus familiares, la ONG concluyó que el 78% había emigrado en busca de "mejores oportunidades económicas", un 35% para huir de la violencia y un 9% por persecución política.
López fue arrestada dos días después de que abogados de los migrantes venezolanos denunciaran que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".
La abogada ha participado en la presentación de diversas demandas de inconstitucionalidad, informes relacionados con transparencia, en la presentación de avisos a la Fiscalía para que investigue el uso irregular de fondos estatales y en sesiones de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH) sobre El Salvador.
En octubre del año pasado, participó en la solicitud a la Fiscalía para que investigue las irregularidades encontradas en la entrega de un bono por el gobierno del presidente Nayib Bukele de 300 dólares a la población en la pandemia de Covid-19, que habría alcanzado un monto de 513 millones dólares.
La organización Cristosal es una de las principales organizaciones humanitarias de El Salvador que han recabado miles de denuncias de violaciones a derechos humanos de personas detenidas en el marco de un régimen de excepción, vigente en El Salvador desde marzo de 2021, entre ellas torturas y capturas arbitrarias.
mgm