La organización (HRW) presentó ayer un informe en el que denuncia el trato “abusivo, degradante” que reciben los en tres centros de detención ubicados en Florida, Estados Unidos, donde incluso se han reportado dos muertes por “posible negligencia médica”.

En la investigación, en la que además de HRW participaron Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, destacan el trato degradante que sufren migrantes en el centro de procesamiento Krome, el Centro de Transición Broward (BTC) y el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami. El reporte no incluye Alcatraz de los Caimanes, en Everglades, Florida, porque aún no abría.

“Las personas detenidas por motivos migratorios reciben un trato inferior al humano”, afirmó Belkis Wille, directora asociada de crisis y conflictos en HRW. “Estos no son incidentes aislados, sino más bien el resultado de un sistema de detención fundamentalmente roto que está plagado de graves abusos”.

Lee también

El reporte, titulado Sientes que tu vida se acabó, cita datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), de acuerdo con los cuales 45 de los 181 centros de detención autorizados en todo EU superaron su capacidad contractual a mediados de abril. En el caso de Florida, la cifra de migrantes en los centros de detención ha subido 111% tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Los investigadores entrevistaron a inmigrantes detenidos actualmente y otros que lo estuvieron, a sus familiares y a abogados especializados en inmigración, y analizaron información del ICE y otros documentos oficiales.

Uno de los detenidos entrevistados, Harpinder Chauhab, arrestado por el ICE durante una cita regular migratoria, narró una ocasión en la que tras pasar horas sin alimentarse, los agentes los obligaron a comer encadenados, con las manos a la espalda: “Tuvimos que agacharnos y comer de las sillas con la boca, como perros”, afirmó.

Aunque padece diabetes y cardiopatías, le negaron la insulina en varios momentos de su detención en Krome, FDC y BTC, incluso en BTC durante casi una semana, tras lo cual sufrió un colapso y fue trasladado a un hospital. La escalada antiinmigrante de la era Trump, junto a la forma como se están realizando las redadas, “están aterrorizando a las comunidades y desgarrando a las familias, lo que es especialmente cruel en el estado de Florida, que prospera gracias a sus comunidades de inmigrantes”, dijo Katie Blankenship, abogada de inmigración y cofundadora de Sanctuary of the South.

Lee también

“El enfoque rápido, caótico y cruel para detener y encerrar a la gente es literalmente mortal y está causando una crisis de derechos humanos que afectará a este estado y a todo el país en los próximos años”. En Krome, por ejemplo, se detectó que los migrantes son recluidos en celdas heladas y hacinadas. En los tres centros se detectó que los detenidos no reciben la atención médica necesaria, incluso para enfermedades crónicas como diabetes, asma y VIH. Una hondureña, identificada como Rosa y quien estuvo en BTC antes de ser deportada, afirmó que vio a una mujer dominicana caerse y aparentemente sufrir un ataque. La mujer fue llevada al hospital y regresó en silla de ruedas tres días después.

También vio cómo Marie Ange Blaise, una haitiana de 44 años, se desplomaba y moría tras una respuesta tardía del agente de guardia. Es una de dos muertes que las ONG sostienen que pueden estar relacionadas con una atención médica deficiente.

Consulado apoya a hermanos mexicanos

En tanto, Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, confirmó que el mexicano Carlos Gonzáles está detenido en el centro Alcatraz de los Caimanes como informaron medios el domingo.

Lee también

Detalló que también está detenido ahí Alejandro, hermano de Carlos, y que se les está brindando asesoría legal ante posibles violaciones a sus derechos humanos.

Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente luego del fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense. “Durante una llamada, la abogada nos advirtió sobre posibles violaciones a los derechos civiles de ambos connacionales, ya que la prisión donde se encuentran no pertenece al gobierno federal [ICE], sino al estado de Florida, por lo que aún no cuentan con número de caso, impidiéndoles el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo”, explicó Sabines.

“Exigimos el acceso inmediato de su abogada y, por las condiciones observadas, sugeriré a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando”, expuso el cónsul, quien recibió a Martín González, padre de los jóvenes, para dar seguimiento al caso.

Lee también

Advierten a ciudades santuario

Mientras, el gobierno de Trump ordenó la retirada de 700 marines enviados a Los Ángeles en medio de las protestas por las redadas; en Nueva York el zar antidrogas Tom Homan advirtió que las ciudades santuario “son nuestra prioridad” y prometió “inundar” Nueva York con agentes migratorios, después del ataque de indocumentados, a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza.

Con información de Eduardo Dina

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios