Más Información
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
Washington.— Los jefes demócratas de varias comisiones parlamentarias estadounidenses anunciaron ayer que ordenaron al secretario de Estado, Mike Pompeo, entregar documentos vinculados con Ucrania, con el fin de acelerar la investigación relacionada con el proceso de destitución que lanzaron contra el mandatario Donald Trump.
“Su negativa a cumplir con este requisito constituirá la prueba de una obstrucción a la investigación de la Cámara” de Representantes, escribieron los jefes de las comisiones de Asuntos Exteriores, Inteligencia y supervisión del Ejecutivo.
Pompeo deberá entregarles la documentación antes del 4 de octubre. Los parlamentarios reclaman una lista de todos los funcionarios del Departamento de Estado que “participaron, prepararon o recibieron una transcripción” de la llamada telefónica del 25 de julio entre Trump y el gobernante ucraniano Volodimir Zelenski.
Los demócratas reprochan al presidente republicano que durante su comunicación haya pedido a su interlocutor que lo ayudara a conseguir informaciones comprometedoras contra el expresidente Joe Biden, uno de los favoritos a la investidura del partido opositor para las elecciones de 2020.
El martes, los demócratas iniciaron una investigación que puede conducir a un juicio político contra Trump. Los demócratas también convocaron a cinco altos funcionarios del Departamento de Estado para que declaren ante el Congreso entre el 2 y el 10 de octubre.
Entre los citados figuran la exembajadora en Ucrania Marie Yovanovitch y el enviado especial para Ucrania Kurt Volker, quien ayer, según CNN, presentó su renuncia.
Trump aseguró que su comunicación telefónica con Zelenski fue “totalmente legal”.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, declaró: “El presidente de Estados Unidos es desleal al juramento de su cargo”. Pelosi anunció que el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, liderará la investigación.
Trump atacó a Schiff en varios tuits. El congresista solicitó al denunciante, identificado por The New York Times como un funcionario de la CIA que trabajó en la Casa Blanca, testificar en su comité.
Por la noche, CNN informó que la Casa Blanca tomó medidas para restringir acceso a llamadas de Trump con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y el príncipe saudita, Mohammed bin Salman.