Más Información
Detienen a persona vinculada al homicidio del magistrado Edmundo Román Pinzón; continúan indagatorias
8 rutas de Mexicana de Aviación dejarán de operar a partir del 6 de enero; se desconocen motivos de su cese
Multan a Tito Double P por interpretar canciones que hacen apología del delito en Chihuahua; tendrá que pagar casi 1 mdp
Detienen al alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas; tiene carpetas de investigación por desaparición de personas y homicidio
Él es José Villatoro, presidente municipal de Frontera Comalapa detenido; es familiar de fundadores del brazo armado del CJNG
Miami.— Una empresa de tecnología electoral demandó a Fox News , a tres de sus principales conductores y a dos exabogados del expresidente Donald Trump — Rudy Giuliani y Sidney Powell— por dos mil 700 millones de dólares, acusándolos de difamación al decir que la empresa ayudó a “robar” las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La demanda de 285 páginas presentada el jueves en un tribunal del estado de Nueva York por Smartmatic USA, con sede en Florida, es una de las mayores demandas por difamación jamás emprendidas. El 25 de enero, otra empresa de tecnología electoral —Dominion Voting Systems, que también se vio implicada en los esfuerzos infundados de Trump por anular las elecciones— demandó a Guiliani y Powell por mil 300 millones de dólares.
A diferencia de Dominion, cuya tecnología se utilizó en 24 estados, la participación de Smartmatic en las elecciones de 2020 se restringió al condado de Los Ángeles, de tendencia política demócrata.
También lee
: Trump cometió “traición sin precedentes”, afirman demócratas en documentos de juicio político
A pesar del papel limitado de Smartmatic, Fox publicó al menos 13 reportes que afirmaban o implicaban falsamente que la compañía había robado la votación de 2020 en connivencia con el gobierno socialista de Venezuela, según la denuncia.
Esta supuesta “campaña de desinformación” continuó incluso después de que el entonces secretario de Justicia William Barr dijera que su Departamento no pudo encontrar evidencia de un fraude electoral generalizado.
También lee
: Trump anuncia nombres de abogados que lo defenderán en juicio político
Por ejemplo, un segmento del 10 de diciembre de Lou Dobbs acusó a Smartmatic y a su director ejecutivo, Antonio Mugica, de manipular los votos a través de una “puerta trasera” inexistente en su software de votación para llevar a cabo un “Pearl Harbor cibernético, alega la denuncia.
“La historia de los acusados era mentira”, agrega la denuncia. “Pero fue una historia que vendió”.
jabf/lsm