Más Información

Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura

¿A qué se refieren las barreras no arancelarias, tras llamada de Sheinbaum-Trump?; Marcelo Ebrard explica

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado
Bogotá.- La jueza Sandra Heredia decretó una hora de receso por almuerzo en la lectura del fallo que definirá si el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) es culpable o inocente, tras cuatro horas de audiencia en las que avaló dos pruebas clave de la acusación y defendió la autonomía de su despacho.
La lectura del fallo en el juicio a Uribe comenzó este lunes a las 8:30 hora local (13:30 GMT) con la presencia del senador de izquierdas Iván Cepeda, acreditado como víctima en este caso, y de sus abogados, mientras que Uribe asistió de manera virtual desde su finca en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín.
En esas primeras cuatro horas, la jueza, que podría convertirse en la primera en condenar penalmente a un expresidente de Colombia, validó unas intercepciones al teléfono de Uribe y grabaciones hechas con un reloj espía, pruebas que la defensa del exmandatario había solicitado excluir por considerarlas ilegales.
Heredia, quien al inicio de la vista judicial reivindicó las garantías procesales y la independencia de su despacho, también defendió la credibilidad del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, un testigo clave en este proceso por el que Uribe enfrenta una posible condena de entre seis y 12 años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza rechazó que el caso obedezca a una persecución o a un acto de oposición política e insistió en que su fallo "no decide sobre un nombre, sino sobre unos hechos".
"El señor Uribe Vélez sostiene la tesis que siempre ha manejado en coadyuvancia con su defensa técnica de imprimirle un tinte político a la presente actuación, que como ya indicamos y lo afirmamos desde que iniciamos este sentido del fallo, es lo más alejado de la realidad", afirmó Heredia.
Debate y 'memes' inundan redes
Mientras avanza la audiencia, que está siendo transmitida en vivo, las redes sociales se llenaron de críticas y alabanzas a Heredia, así como de memes y comentarios irónicos sobre el juicio más mediático que recuerda Colombia y que, tal como aseguró la jueza en los primeros minutos de la audiencia, "ha despertado pasiones, dividido opiniones y movilizado emociones".
El tema 'Uribe' es el más comentado en X, donde ya acumula más de 370.000 publicaciones en el país. Uno de los principales blancos de burla está siendo la extensión de la audiencia, después de que Heredia dijera al iniciar que la espera para conocer su fallo había "terminado".
"Intérprete de señas del juicio a Álvaro Uribe fue revelada tras presentar fuertes calambres en ambos brazos", publicó en X una cuenta humorística.
En la misma línea, otro usuario comentó que el "acusado cumplió el tiempo de condena durante la lectura del fallo".
Uribe, de 73 años y jefe del partido de derechas Centro Democrático, es considerado el líder político más influyente de las últimas décadas en Colombia.
Este caso se remonta a 2012, cuando el exmandatario demandó al senador Cepeda por presunta manipulación de testigos. En ese momento, Cepeda preparaba una denuncia contra el expresidente por supuestos vínculos con el paramilitarismo y, contrario a lo que esperaba Uribe, la Corte Suprema no abrió una investigación contra el congresista, sino que inició un proceso en su contra por presunto soborno.
mahc / apr