Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Ante llegada de Trump, baja presencia de migrantes en Coahuila; autoridades cuentan con plan de contingencia
Temen que Trump vuelva a separar a padres e hijos en deportaciones; albergues migratorios de Sonora esperan colapso en fronteras
Moscú.- El Kremlin negó hoy de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9 de mayo, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
" No, es un disparate", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladimir Putin , podría aprovechar la efeméride para declararle la guerra a Ucrania.
Negó asimismo y también calificó de "disparate" las especulaciones acerca de que el 9 de mayo Rusia podría declarar una movilización general, posibilidad que señalan expertos ucranianos y occidentales ante los tropiezos de la "operación militar especial" rusa en Ucrania.
"Día de la Victoria" en Rusia
El 9 de mayo, conocido como el "Día de la Victoria" en Rusia , se conmemora la victoria del país sobre los nazis en 1945. Por lo general se realiza un desfile militar en Moscú, aunque la inteligencia ucraniana afirma que los rusos celebrarán esta vez en la devastada ciudad de Mariupol.
Hasta ahora, el presidente ruso, Vladimir Putin, asegura que lo que ocurre en Ucrania es una "operación militar especial" destinada a "ayudar" a los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk.
Pero declarar formalmente la guerra allanaría el camino para que Rusia intensifique su campaña en Ucrania . En cuanto a la declaración de movilización general, esta se permite "en casos de agresión contra la Federación Rusa o una amenaza directa de agresión, el estallido de conflictos armados dirigidos contra la Federación Rusa".
[[nid:2684910]]
Si Putin hiciera esa declaración, ello le permitiría reunir tropas y poner la economía del país en pie de guerra.
Sobre las negociaciones con Ucrania , Peskov indicó que "difícilmente se puede constar una dinámica, más bien al contrario".
"Hemos constatado la falta de constancia de la parte ucraniana en los más diversos niveles. Cada día cambian su postura", dijo Peskov.
Preguntado sobre su reacción a las declaraciones del secretario de Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danílov, acerca de que lo único que firmará Kiev con Moscú es la capitulación rusa, el portavoz respondió: "Negativa".
"¿Qué actitud se puede tener hacia las posturas inconsecuentes de los negociadores? La actitud solo puede ser negativa. Esto no infunde seguridad en que este proceso negociador pueda llegar a buen puerto", advirtió Peskov.
agv/rdmd