Más Información

Funeral del papa Francisco: inicia el recorrido fúnebre hacia la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Fiscalía de la CDMX indaga a cuatro empresas por tragedia en el Festival Axe Ceremonia; están por definir imputaciones

Papa Francisco: Reacciones, preparativos del funeral y sucesión; sigue en vivo la cobertura completa

Cardenal destituido por el Papa Francisco exige participar en el Cónclave; fue condenado a prisión por irregularidades financieras

Robert Sarah, el enemigo de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro; ¿por qué genera tanta polémica?

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas, reportan; serían 133 los cardenales que elijan al sustituto de Francisco

Papa Francisco: Publicarán texto inédito del Pontífice acerca de la muerte; “no es el final de todo, sino el comienzo de algo”

¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco?
Washington. Marco Rubio, nominado como secretario de Estado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que declarar organización terrorista trasnacional a los cárteles mexicanos de la droga y “una acción militar” para combatirlos son “una opción sobre la mesa”, aunque se manifestó a favor de cooperar con el gobierno de México para enfrentar a estos grupos que, dijo, “aterrorizan” a ambos países.
En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador David H. McCormick le preguntó a Rubio sobre la posibilidad de designar organización terrorista a los cárteles y qué “herramientas de seguridad” implicaría esa designación.
Rubio dijo que se trata de “una opción que está sobre la mesa”, pero la calificó de una "herramienta imperfecta", dado que los cárteles son “empresas sofisticadas” que “operan con tráfico de personas, de drogas, de migrantes”.
"Ya sea esta la herramienta que usemos, que tal vez sea la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso es terroristas: terroristas de naturaleza, aterrorizan con migración masiva y con el flujo de drogas”.
Aseguró que esos cárteles “tienen control operacional de enormes territorios en la frontera de México con Estados Unidos. Es un hecho desafortunado y uno que debemos revisar con nuestras contrapartes en México”, por lo que el republicano se manifestó a favor de cooperar con el gobierno de México para enfrentar a estos grupos que, dijo, “aterrorizan” a ambos países.
McCormick le preguntó sobre la posibilidad de emprender acciones militares para combatirlas, a lo que Rubio respondió que es una “opción a disposición”, aunque agregó que “no es la preferida del Departamento de Estado”, aunque reconoció que la decisión final está en manos de Trump.
Lee también Si EU nombra a los cárteles como organizaciones terroristas, nuestro sistema financiero podría colapsar
Rubio afirmó que “hay mucho que podemos hacer en asociación con México” y que él preferiría “trabajar con México en este asunto de forma cooperativa” porque el tema de los cárteles “los afecta a ellos y a nosotros”.
Detalló que la violencia de los cárteles “impacta el proceso político en México” y recordó que ha habido candidatos y periodistas asesinados en México. Los cárteles, dijo, “no solo aterrorizan a Estados Unidos. Aterrorizan y socavan al gobierno de México”.
Por ello, concluyó, “mi esperanza es trabajar en alianza con México para este asunto. Creo que México puede hacer más para enfrentar este grave problema”.
Lee también “El Mayo” Zambada mantiene a su abogado, pese a conflicto de intereses; fiscalía habla de negociación
Más adelante, en la audiencia, el senador Ted Cruz le preguntó a Rubio sobre el acuerdo de agua con México y denunció que México lo está incumpliento. Al preguntarle qué hará al respecto, Rubio dijo que el tema de los acuerdos bilaterales con México es "una prioridad" y tiene que ser tratado como tal. "Los acuerdos sólo funcionan si se cumplen", señaló, por lo que insistió en que lo volverá en una prioridad en su gestión.
Rubio, de origen cubanoestadounidense, compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense para su audiencia de confirmación.
ss/mcc