Más Información

Aplica 4T su mayoría y aprueba en lo general reforma a Ley de Amparo; Morena presenta reserva para incluir retroactividad

Encapuchados causan destrozos en marcha pro Palestina; pintan la SRE y lanzan piedras a restaurantes

Sheinbaum anuncia documental a un año de su presidencia; abordará reflexiones sobre México y su gobierno

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Reforma electoral tendrá que profundizar la democracia, dicen académicos de la UNAM; piden incluir consultas con expertos
Las autoridades de Guatemala declararon una alerta naranja por el aumento de la actividad del volcán de Fuego, a 35 kilómetros de la capital, que expulsa ceniza y material ardiente.
El coloso, considerado el volcán más activo en Centroamérica, provocó hace siete años una avalancha que arrasó una comunidad, con saldo de 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
"Se declara alerta anaranjada institucional por (la) erupción del volcán de Fuego" iniciada la noche del miércoles, dijo a periodistas Juan Laureano, portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, a cargo de la protección civil.
Lee también Gobierno de Trump obedece orden de juez; regresa a EU a guatemalteco deportado por error
Explicó que "se mantiene comunicación" con alcaldes y gobernadores departamentales para "coordinar acciones de prevención y respuesta", aunque por el momento no se han ordenado evacuaciones en aldeas cercanas al volcán, donde cae lluvia de ceniza.
"Estamos identificando posibles albergues a habilitarse para resguardar a la población que resulte afectada", agregó Laureano.

Alerta ante expulsiones de gases y cenizas del volcán de Fuego
El Instituto de Vulcanología señaló en un boletín que las "columnas de gases y ceniza" que expulsa el volcán alcanzan los 5 mil metros de altura, y "corrientes" de material ardiente, conocidas como flujos piroclásticos, descienden por las laderas.
Antes del incremento de la actividad, el coloso estaba en "parámetros" considerados "normales" con "explosiones débiles y moderadas" desde su última erupción en marzo, que provocó la evacuación temporal de un millar de personas, recordó el Instituto.
Por su lado, la policía vial dijo que fue cerrada provisionalmente una carretera que bordea el volcán y que une el sur del país con la ciudad colonial de Antigua, principal atractivo turístico de Guatemala y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 1979.
Lee también Reportan terremoto en el sur de Italia; causa derrumbe parcial de un muro en Pompeya
En tanto, la Dirección de Aeronáutica descartó afectaciones al tránsito aéreo y al aeropuerto internacional de la capital.
El coloso, de 3 mil 763 metros de altura y situado entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, es uno de los tres volcanes activos de Guatemala junto al Pacaya (sur) y el Santiaguito (oeste).
En 1932 una erupción del volcán de Fuego lanzó cenizas que llegaron a El Salvador (a 125 km de distancia) y Honduras (a 175 km).
sg/mcc