Más Información

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

Inicia reunión entre Trump y Putin en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN

México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro

Tormenta tropical "Erin" se intensifica a huracán categoría 1; es el primer huracán de la temporada en el Atlántico

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena
Seúl.— Corea del Norte acusó ayer a Estados Unidos de realizar demandas “gangsteriles” en las negociaciones sobre su programa nuclear, contradiciendo al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien afirmó que los antiguos enemigos habían logrado avances en temas clave.
“Hicimos avances en casi todas las cuestiones centrales. En algunos casos, grandes progresos; en otros queda mucho trabajo por hacer”, citó a Pompeo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en Twitter, sin dar más detalles.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pyongyang acusó a los estadounidenses de ejercer presión unilateralmente sobre el país para forzarlo a desmantelar su arsenal nuclear y calificó de lamentable la actitud de la delegación de Pompeo.
“El lado estadounidense sólo presentó demandas unilaterales y gangsteriles” para una desnuclearización total, verificable e irreversible, dijo un portavoz del Ministerio en un comunicado divulgado por la agencia estatal de noticias KCNA. “La actitud y posiciones de Estados Unidos en las conversaciones de alto nivel fueron muy lamentables”, añadió el comunicado, citado también por la agencia de noticias Yonhap. Y advirtió: “Podría flaquear nuestra determinación firme y sostenida de desnuclearización”.
Pompeo visitó Pyongyang para negociar pasos concretos hacia la desnuclearización acordada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en una cumbre a mediados de junio en Singapur. A cambio, Washington prometió “garantías de seguridad” al país comunista.
Pompeo se reunió con miembros de alto rango del gobernante Partido Comunista y con el ex líder del servicio secreto Kim Yong-chol, un estrecho asesor de Kim Jong-un, sin que esté claro si se reunió o no con el líder comunista.
Ayer continuó su viaje a Tokio, para informar de los resultados de su visita a la ministra de Exteriores surcoreana, Kang Kyung-wha, y a su par nipón, Taro Kono. Todo ello en un momento en el que en EU han surgido nuevas dudas sobre el desarme prometido por el líder norcoreano.
Los servicios secretos estadounidenses informaron de indicios que apuntan a nuevas actividades de enriquecimiento de uranio en Norcorea. Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado en Washington se mantienen atentos, pues Norcorea dispone, según sus propios datos, de misiles capaces de lanzar cabezas nucleares hasta tierra estadounidense.