Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Apertura 2025; hoy, miércoles 16 de julio

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico
La Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos informó este martes que decomisó 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa.
En una conferencia de prensa para informar de los avances y resultados de la Operación Take Back America, desarrollada en la administración de Donald Trump para desmantelar a los cárteles y reducir el flujo de drogas en Estados Unidos, Robert Murphy, director interino de la DEA, dijo que “recientemente en Miami, agentes de la DEA y de Miami aseguraron 10 millones de dólares en criptomonedas vinculados directamente al Cártel de Sinaloa”.
Agregó que gracias a las nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia han logrado golpear a los cárteles en sus finanzas, un elemento clave de la operación.
Lee también Criptomonedas, blockchain, wallets: guía para no perderse entre promesas y peligros
“La DEA está golpeando a los cárteles donde más les duele: con detenciones, incautaciones y una presión implacable. Desde los laboratorios de metanfetamina en California hasta las pastillas de fentanilo camufladas como productos farmacéuticos incautadas en nuestra frontera, estas operaciones están salvando vidas estadounidenses cada día", aseguró Murphy, para luego agregar que “no vamos a bajar el ritmo. Estamos desmantelando estas redes pieza a pieza, y no pararemos hasta que caiga el último ladrillo de su imperio."
En la conferencia, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, acusó a los cárteles mexicanos de la droga de distribuir metanfetamina en forma de pastillas, en un intento por atraer a jóvenes universitarios.
“Algo más que no había visto es que ahora están poniendo metanfetamina en pastillas. Es la primera vez que la vemos en pastillas. Ahora bien, una pastilla de metanfetamina puede no matarte al instante, pero puede volverte tan adicto que puede destruirte", aseguró la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, durante un evento en la sede de la Agencia Antidrogas (DEA). Los cárteles, insistió, "ponen la droga en pastillas para ir tras nuestros jóvenes" en las universidades del país.

Es "una tendencia preocupante", abundó Murphy, quien señaló que desde 2024 los cárteles de la droga comenzaron a traficar con pastillas de metanfetaminas.
“Tomar una pastilla tiene mucho menos estigma que inyectarse, inyectarse una droga en el brazo, esnifarla, fumarla, pero eso lo hace mucho más peligroso, porque es menos amenazante para nuestros jóvenes”, advirtió.
Lee también FGR entrega a EU a "El Meño", líder de "Los Avendaño"; es operador del Cártel de Sinaloa
Bondi detalló algunos de los decomisos realizados desde enero: “Más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de polvo de fentanilo y más 29 mil kilos de metanfetamina”. Sobre este último tema, Bondi destacó que la cantidad de comisada en lo que va de este año ya alcanzó el nivel de todo 2024.
La fiscal acusó a la vez que migrantes indocumentados están haciendo "el trabajo de los cárteles" de la droga, a los que Estados Unidos declaró Organizaciones Terroristas Internacionales.
"En muchos casos, los migrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades", acusó Bondi. Puso como ejemplo la detención de un migrante en situación irregular "sentado en el asiento del pasajero delantero de un camión remolque que contenía más de 700 libras de metanfetamina", es decir más de 300 kilos.
desa/mgm