Más Información

Gobierno federal solicitará extradición de socia de la Guardia ABC; fue detenida este fin de semana en EU

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos

La Casa de los Famosos México tiene a su primera expulsada; Olivia Collins queda fuera de la competencia

Expresidentes del INE piden “amplio consenso” en reforma electoral; se pronuncian a favor de la representación política

Sheinbaum llama a gobernar con honestidad y honradez; afirma que México ha recuperado su dignidad con la 4T

Monreal advierte "disputa interna insalvable" en Morena rumbo a elecciones de 2027; pide "cohesión" en el partido

Harfuch alista acciones conjuntas de seguridad con gobierno de Sinaloa; resalta avances en detenciones y aseguramientos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, coincidieron este viernes en una llamada telefónica en la necesidad de intensificar la cooperación para mejorar la seguridad de sus ciudadanos, según indicó el Ejecutivo estadounidense.
El Departamento de Estado apuntó en un comunicado que Rubio habló con De la Fuente para "impulsar un mayor progreso" en las prioridades de seguridad compartidas, "incluyendo los esfuerzos para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones de cárteles y promover la seguridad económica en América del Norte".
Uno y otro, según Washington, "coincidieron en la necesidad de intensificar la cooperación entre ambos países, mejorando la seguridad y el bienestar de estadounidenses y mexicanos".
Lee también El precio de disentir: revocación de visas en EU
La conversación se produce en un momento de tensión entre ambos países tanto por los aranceles impuestos por la administración republicana a su socio comercial como por el impuesto de 3.5% a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, que está incluido en un proyecto de ley ya aprobado por la Cámara de Representantes y que la próxima semana inicia su tramitación en el Senado.
"México se opone al proyecto de gravarlas con un impuesto del 3.5 %", escribió la SRE en redes sociales.
"También conversaron sobre la visita a Washington, D. C., de las y los legisladores mexicanos que tendrá lugar la próxima semana, para dialogar con sus contrapartes sobre el tema", informó la Cancillería.
En la conversación, Rubio reconoció los avances en materia de migración y seguridad, y destacó el trabajo realizado en materia de combate al tráfico de armas. Acordaron en continuar el diálogo a través de los equipos de ambos países.
desa/bmc