Más Información

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay

Hernán Bermúdez llega a Toluca para ser trasladado al Altiplano, luego de escalas y casi 30 horas de traslado desde Paraguay

Tragedia en Puente de la Concordia cobra una víctima más y sube a 22 la cifra de fallecidos; 25 personas siguen hospitalizadas

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental
El periodista y redactor jefe en The Atlantic, Jeffrey Goldberg, platicó con David Letterman, comediante y presentador de programas, tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel debido a sus comentarios por el asesinato del activista Charlie Kirk.
Durante el segmento de Ideas Session en el Festival Atlantic 2025, Goldberg le preguntó a Letterman lo que pensaba después de que la cadena de televisión ABC anunciara la suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live, medida que se le atribuye Brendan Carr, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) designado por Donald Trump.
Letterman, comediante que se ha burlado de las presidencias estadounidenses, expresó que lo que ocurrió con Kimmel "es una desgracia, y en el mundo de alguien que es autoritario, quizá de una dictadura, tarde o temprano todos van a ser alcanzados".
Lee también ¿Quién es Jimmy Kimmel, el presentador suspendido por comentarios sobre Charlie Kirk?
La decisión tomada por la cadena televisiva ha despertado inquietudes en la opinión pública estadounidense sobre la libertad de expresión y el control de medios de comunicación en Estados Unidos.
"Todos vemos adónde va esto, ¿verdad?", dijo Letterman. "Son medios controlados. Y no sirve de nada, es absurdo, es ridículo, y no se puede ir por ahí despidiendo a alguien por miedo o intentando adular a una administración autoritaria, una administración criminal, en el Despacho Oval. Así no es como funciona esto".
Además, según Letterman, "nunca, ni una sola vez, fuimos presionados por alguna agencia gubernamental, mucho menos por la temida FCC. Ni republicanos ni demócratas. [...] nunca una llamada de la Casa Blanca, nada", al tiempo que aseguró que antes se entendía que los comentarios hacia el gobierno o la persona en el poder eran válidos, en nombre de la comedia o para comentar la actualidad.
También, expresó su preocupación por las implicaciones para el mundo de la comedia, mientras que Goldberg comentó sobre la pasividad del país ante un "desmantelamiento de instituciones: el CDC, USAID, la Oficina del Trabajo [...] Dónde está la línea roja para los estadounidenses? ¿No era la Primera Enmienda fundamental?".
¿Quién es Jeffrey Goldberg y por qué es relevante su punto de vista?
Jeffrey Goldberg es un periodista estadounidense, editor en jefe de la revista The Atlantic, conocido por sus investigaciones y artículos críticos hacia figuras políticas, incluyendo al presidente Donald Trump.
De acuerdo con información recabada por The Guardian, nació en Brooklyn, con padres judíos, tuvo un paso por Israel donde sirvió en las Fuerzas de Defensa durante la primera Intifada, una experiencia que ha influido en su cobertura sobre Medio Oriente.
Goldberg se vio involucrado en un escándalo en mayo pasado con la administración de Trump -la primera gran crisis del mandatario- cuando, por error, fue incluido en un chat grupal de funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos que coordinaban planes para ataques aéreos.
El editor de la revista The Atlantic dio a conocer la existencia del chat y señaló que en él se habían discutido planes de ataque contra los hutíes que sí se llevaron a cabo, sin dar más detalles. Aunque en un primer momento el periodista pensó que se trataba de alguna broma, después se dio cuenta de que no era así.
El chat estaba formado por altos funcionarios del gobierno de Trump, incluyendo al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el secretario de Estado, Marco Rubio, la directora nacional de inteligencia Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, entre otros.

Al percatarse de esto, Goldberg decidió publicar capturas de pantalla del chat para revelar su contenido, lo que profundizó la polémica pues los funcionarios inicialmente habían dicho que no se había compartido información clasificada.
Por su trayectoria, Goldberg no es un periodista que se reserve de los temas sensibles: ha cubierto conflictos en Medio Oriente, ha sido entrevistador de líderes y tiene reputación de ser incisivo con los gobiernos.
Su inclusión accidental en Signalgate lo puso en el centro de una controversia que cuestiona prácticas de seguridad, transparencia gubernamental y los límites del uso de aplicaciones de mensajería privada para discutir estrategias militares.
desa/mgm