Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
Londres.- El ministro británico de Exteriores, David Cameron, dijo en su visita a las Malvinas que espera que las islas sean británicas "por siempre", pese a las reivindicaciones de Argentina sobre su soberanía.
En declaraciones en Port Stanley tras una ceremonia por las víctimas de la guerra de 1982 que enfrentó a tropas británicas y argentinas, Cameron señaló que el Reino Unido apoyará la voluntad de los malvinenses "todo el tiempo que ellos quieran".
"Mientras las islas Malvinas quieran formar parte de la familia del Reino Unido, serán bienvenidos a serlo y les apoyaremos y ayudaremos a protegerse y defenderse durante el tiempo que quieran. Y espero que eso sea mucho, mucho tiempo, posiblemente por siempre", dijo Cameron, según medios británicos que acompañan al jefe de la diplomacia en el viaje.
Al mismo tiempo, quiso rebajar las expectativas levantadas por el nuevo presidente argentino, Javier Milei, acerca de una eventual negociación sobre el futuro del territorio.
Según Cameron, mantuvo una reunión "cálida y cordial" con Milei en el Foro de Davos en enero, aunque sobre el asunto de las Malvinas Exteriores puntualizó que "estuvieron de acuerdo en discrepar".
Lee también Reino Unido critica comunicado de UE que llama "Islas Malvinas" al archipiélago
En sus declaraciones, el titular de Exteriores britpanico señaló que su país desea mantener buenas relaciones con el Gobierno argentino, que ha dado "algunos pasos positivos".
Sin embargo, consideró que la mejoría en las relaciones bilaterales "nunca será a costa de los deseos de los malvinenses", que deben ser considerados "absolutamente en primer lugar".
Cameron visitó este lunes lugares icónicos de la guerra de las Malvinas, al convertirse en el primer ministro de Exteriores que viaja a las islas en 30 años.
Durante su visita, el político conservador observará este martes el trabajo que realizan los isleños para proteger su entorno natural y verá algunos de los millones de pingüinos que viven en el archipiélago.
En marzo de 2013, los malvinenses apoyaron de manera abrumadora en un referéndum a favor de seguir como territorio británico.
Tras su visita a las islas, Cameron viajará este mismo martes a Paraguay y después se desplazará a Brasil con motivo de la reunión del G20.
Lee también Malvinas/Falklands: el enorme crecimiento económico de las islas en los 40 años que siguieron a la guerra
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















