Más Información

Embajada estadounidense afirma que huachicol se envía a Texas; tras ser refinado en EU regresa a México por las aduanas

"Trump quiere que me regrese a México. ¿Cómo puedo hacerlo sola?": Niña mexicana teme ser deportada, tras recibir carta

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura

¿Por qué se eligieron 12 colonias de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo para aplicar el Plan Maestro contra la gentrificación?

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

José Ramón López Beltrán justifica ausencia de “Andy” en Consejo Nacional de Morena; “no hace falta estar en persona”, dice

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala
Nueva York.— Los diarios estadounidenses The New York Times y The Wall Street Journal fueron galardonados ayer con los premios Pulitzer, que otorga la Universidad de Columbia, en este estado, por sus investigaciones que destaparon escándalos relacionados con el imperio financiero y la campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El NYT recibió el premio a mejor reportaje explicativo por haber investigado durante 18 meses los orígenes de la fortuna del magnate de 72 años, mientras el WSJ fue galardonado por el mejor periodismo nacional al descubrir los pagos de dos mujeres que aseguraron mantener relaciones con el mandatario, así como a las personas que mediaron en el intercambio, lo que condujo a la apertura de un proceso judicial.
En dicho proceso, Michael Cohen, el exabogado de Trump, fue sentenciado en diciembre pasado a tres años de prisión por distintos delitos, entre ellos la violación de la ley sobre financiación de campañas electorales y el pago por el silencio de ambas mujeres. La investigación fue dirigida por Michael Siconolfi, Ashby Jones y Jennifer Forsyth.
Según el jurado, el informe del Times, encabezado por los periodistas David Barstow, Susanne Craig y Russ Buettner, desmintió las afirmaciones del presidente Trump de que había logrado su riqueza por sí mismo y sin incurrir en ilegalidades, aunque en realidad se debió a grandes evasiones fiscales.
Asimismo, el premio a la crítica de libros fue concedido al columnista del Washington Post, Carlos Lozada, que según su propio periódico ha sido uno “de los galardonados en los premios Pulitzer por el periodismo que examinó el pasado y el presente de Trump y su impacto en la sociedad americana”.
La portavoz de los premios Pulitzer y encargada de anunciar los ganadores, Dana Canedy, criticó de manera velada a Trump, quien no desaprovecha ninguna ocasión para mostrar su animadversión por los medios de comunicación, especialmente por aquellos que critican su gestión política.
Canedy alabó la valentía de los medios premiados “por su compromiso inquebrantable en dar testimonio” de lo que ocurre.
“Tenemos esperanza en su ejemplo, a pesar de las amenazas de seguridad, a pesar de que se nos describa como el verdadero enemigo de la misma democracia a la que sirven”, aseguró Canedy, que fue periodista del The New York Times hasta que en 2017 fue designada como administradora de los premios Pulitzer.
Otras de los galardonados fueron los medios locales South Florida Sun Sentinel y Pittsburgh Post-Gazette por su cobertura periodísticas en las matanzas de Parkland (Florida) y Pittsburgh (Pennsylvania), ambos ocurridas el año pasado.
El South Florida Sun fue reconocido con el premio al servicio público al cubrir el tiroteo en el centro educativo que dejó 17 muertos y múltiples heridos, mientras el Post-Gazette recibió el de noticias de última hora por su trabajo del ataque en la sinagoga, en el que fallecieron 11 personas.
También hubo mención especial para los periodistas del Capital Gazette, de Annapolis (Maryland), donde se produjo un tiroteo en junio de 2018 llevado a cabo por un hombre como venganza por un artículo publicado sobre él, que dejó cinco reporteros muertos.
En otras categorías, la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) fue premiada en la categoría de periodismo internacional por la cobertura de la guerra de Yemen de sus reporteros Maggie Michael, Maad al-Zikry y Nariman El-Mofty, mientras que la agencia británica Reuters recibió el mismo galardón por su trabajo sobre la persecución de los rohingyas de Myanmar.
Los dos periodistas de Reuters, Wa Lone y Kyaw Soe Oo, ambos ciudadanos de Myanmar, encontraron una fosa común llena de huesos. Reunieron testimonios de los perpetradores, testigos y familias de las víctimas. Obtuvieron además tres fotografías devastadoras de los aldeanos: dos de ellas mostrando a 10 hombres rohinyá amarrados y de rodillas. Una tercera foto mostró los cuerpos ya mutilados y baleados.