Más Información

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

"Totalmente falso"; Peña Nieto responde a medio israelí que lo acusa de recibir sobornos por venta de Pegasus

Vacunación queda por debajo del objetivo; fallan jornadas contra Covid-19, hepatitis, sarampión y más

México vs Estados Unidos: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Copa Oro; HOY, domingo 6 de julio

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

México y Brasil logran acuerdos sobre turismo y regulación farmaceútica; De la Fuente acude a Cumbre de los BRICS
Nueva York.— Los trabajos del diario The New York Times y el semanario The New Yorker que sacaron a la luz cientos de testimonios de mujeres víctimas del acoso sexual del productor Harvey Weinstein fueron destacados por los premios Pulitzer.
El galardón que otorga la Universidad de Columbia resaltó en la categoría Servicio Público a estas dos publicaciones neoyorquinas, que en octubre de 2017 destaparon el acoso que enfrentan las mujeres y que ha dado vida a los movimientos #MeToo o #YoTambién.
También fueron destacados los trabajos que expusieron temas tan actuales como la situación en la frontera con México, la trama rusa sobre la injerencia en las elecciones de EU y la realidad de los refugiados.
Además de Weinstein, la cobertura premiada incluye las denuncias que llevaron a la salida del presentador de Fox News Bill O'Reilly por las demandas de acoso sexual en su contra.
El equipo de The New York Times compartió el galardón en la categoría periodismo nacional con The Washington Post por sus artículos sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
The Arizona Republic y Usa Today compartieron el galardón al mejor reportaje explicativo, por sus publicaciones multimedia en torno al muro que el presidente Donald Trump quiere en la frontera con México.
La fotografía de última hora fue para Ryan Kelly, del The Daily Progress, por la imagen del momento en el que un automóvil ataca una protesta contra el racismo en Charlottesville.