Más Información

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

Noroña retira impugnación ante el INE por candidatos ligados al narco; espera recursos por falta de idoneidad

México retrocede como exportador mundial pese aumento de envíos; el país incrementó sus importaciones

Sheinbaum dice que cierra polémica con Zedillo; presenta segundo video de lo que fue su administración

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía
Managua.— El cardenal emérito de Nicaragua Miguel Obando y Bravo, fallecido el domingo a los 92 años y caracterizado por influir en la vida política del país como mediador, fue despedido ayer en una misa de cuerpo presente.
Desde Roma, el papa Francisco lamentó la muerte del cardenal, de quien destacó su "generosa fidelidad" y su entrega "al servicio de Dios y de la Iglesia".
A la homilía, que se efectuó en la Catedral Metropolitana de Managua, asistió al menos medio centenar de personas, el cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, y otros religiosos.
El cardenal Obando, que presidía la Comisión de Verificación, Reconciliación, Paz y Justicia del Gobierno de Nicaragua, fue condecorado hace seis años por el presidente Daniel Ortega con la orden de la independencia cultural Rubén Darío.
Obando y Bravo, declarado Prócer de la Paz y la Reconciliación de Nicaragua por la Asamblea Nacional en 2016, fue como una figura controvertida durante la dictadura de Anastasio Somoza y en el primer régimen sandinista, de 1979 a 1990. Recibió sepultura ayer en la Universidad Católica Redemptoris Máter, de la que fue presidente fundador.