Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Los activistas pro democracia Joshua Wong, Agnes Chow e Ivan Lam han sido condenados con penas de hasta más de un año de cárcel por su participación en las protestas masivas de Hong Kong del año pasado.
Los tres fueron hallados culpables por asamblea ilícita.
"Los acusados incitaron las protestas para asediar la sede policial y cantar eslóganes que socavan al cuerpo policial", dijo la magistrada Wong Sze-lai, de acuerdo a la cadena de noticias AFP.
El movimiento pro democracia ha sido reprimido desde que Pekín introdujo una controvertida ley de seguridad con duros castigos, pero como sus delitos sucedieron antes de promulgarse, los activistas evitaron una posible cadena perpetua.
Wong fue condenado a 13 meses y medio de cárcel. Chow y Lam pasarán 10 y siete meses respectivamente.
Los activistas permanecían bajo custodia hasta la sentencia este 2 de diciembre.
Se reportó que Chow rompió en lágrimas al conocer la resolución. Y Wong gritó, al retirarse de la sala, que "los días próximos serían duros pero que aguantarían", dicen reportes.
Amnistía Internacional (AI) condenó la sentencia, diciendo que para las autoridades era "una advertencia para que aquellos que critiquen al gobierno sepan que pueden ser los próximos".
"Estos tres activistas van a la cárcel en violación de sus derechos a la libertad de expresión y la asamblea pacífica", dijo Yamini Mishra, directora regional de Asia y el Pacífico para AI.
El ministro de Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, pidió a las autoridades de Hong Kong y Pekín que "pusieran fin a la campaña para reprimir a la oposición".
¿Quiénes son los activistas?
Los tres se volvieron prominentes en las protestas de Hong Kong en 2014 conocidas como la Revolución de los Paraguas. Wong y Chow todavía eran jóvenes adolescentes y luego se convirtieron en líderes estudiantiles.
Wong ha sido clave en los esfuerzos prodemocráticos durante años. Ya ha pasado varios períodos cortos en prisión.
También apoyó la nueva ola de protestas que sacudió el territorio en 2019, la cual generó repetidos enfrentamientos violentos entre manifestantes y policías.
Desde entonces Pekín ha introducido una nueva ley de seguridad en Hong Kong con castigos más severos para actos de secesión, subversión y confabulación con fuerzas extranjeras.
En respuesta, Wong disolvió su organización política Demosisto, que había cofundado con Chow. Lam era presidente del grupo.
Chow, a la que algunos llaman la "diosa de la democracia", también fue arrestada por los efectos de la nueva ley el pasado agosto. Luego fue liberada bajo fianza. Ahora enfrenta otros cargos por "incitación secesionista".
Chow integra la lista 100 Mujeres de la BBC en 2020.
¿Qué es la nueva ley de seguridad en Hong Kong?
Hong Kong es una antigua colonia británica y fue devuelta a China en 1997 bajo el principio "un país, dos sistemas".
Se pretendía garantizar ciertas libertades al territorio, como la libertad de reunión y expresión, un sistema judicial independiente y otros derechos democráticos no vigentes en China continental.
Pero a principios de este año, China aprobó una controvertida ley de seguridad nacional de gran alcance en el territorio tras de años de protestas democráticas contra Pekín, que redujeron la autonomía de Hong Kong y facilitaron el castigo a los manifestantes.
Pekín dice que la ley devolverá la estabilidad al territorio, pero gobiernos occidentales y grupos de derechos humanos denuncian que limita la libertad de expresión y protesta.
Tras la promulgación de la ley, varios grupos a favor de la democracia se disolvieron por temor a su seguridad.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.