Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Inundaciones en Texas: así es el Camp Mystic de casi 100 años arrasado por el agua en el que desaparecieron 20 niñas

Nuevo nombre, misma pasión; Don Changuito rompe el silencio sobre su cambio de mote y su relación con el CMLL

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

Autoridades de Guatemala vigilarán frontera con México con colaboración de EU; buscan contener a bandas criminales
San Salvador.— El ex presidente de El Salvador Elías Antonio Saca (2004-2009) fue condenado ayer a 10 años de prisión por el desvío y lavado de más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal.
“El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condena al señor Elías Antonio Saca a cinco años de prisión por el delito de peculado, y cinco años por el delito de lavado de dinero”, dijo el juez Alejandro Guevara.
Saca, quien llegó al poder bajo la bandera de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aceptó confesar en un “juicio abreviado” la forma en la que extrajo y lavó los fondos públicos a cambio de penas mínimas.
Se convirtió en el primer ex presidente de la democracia salvadoreña en ser condenado por corrupción.
El juez, uno de los tres que componen el tribunal de sentencia, señaló que “al escuchar las declaraciones de estos personajes, la prueba documental y pericial se determinó que lo que habían confesado era verídico”.
Guevara señaló antes de dar a conocer las pena que el trato que realizó la fiscalía, a pesar de desconocer el destino de 191 millones que fueron sacados en efectivo, fue un “limite” y “valladar” para establecer la pena.
La legislación salvadoreña establece que los jueces no pueden imponer una condena mayor a la pactada entre imputados y fiscalía cuando se trata un “juicio abreviado”.
El tribunal decretó la misma pena de 10 años de prisión al ex secretario privado de Saca, Elmer Charlaix, mientras que los ex secretarios de Juventud y Comunicaciones, César Funes y Julio Rank, purgarán cinco años de cárcel cada uno por lavado de dinero.
El ex gerente financiero de la Presidencia Francisco Rodríguez Arteaga fue condenado a seis años de prisión por los mismos dos delitos que Saca y Charlaíx, mientras que el ex jefe de la Tesorería del gobierno Jorge Alberto Herrera pagará tres años.
El ex colaborador de la presidencia Pablo Gómez enfrentó el proceso “común”, y fue sentenciado a 16 años de cárcel. Los casos de corrupción que implican a ex presidentes, incluido Mauricio Funes (2009-2014) y Francisco Flores (1999-2004), suman más de 666 millones de dólares.