Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cargó este viernes contra las prácticas "antidemocráticas" e "injerencistas" de Estados Unidos por excluir a su país, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas.
Díaz-Canel ofreció estas palabras al inaugurar en La Habana la cumbre de líderes de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada de sorpresa a diez días de la Cumbre de las Américas.
"Ni política ni moralmente les corresponde tal derecho" de decidir a quién se invita a la cumbre, afirmó el presidente de Cuba, que criticó que EU se arrogue un "poder fiscalizador de la democracia".
A su juicio, se trata de un "retroceso histórico", porque Cuba ya había sido invitada a las dos ediciones previas de la Cumbre de las Américas, en Panamá en 2015 y en Perú en 2018.
Díaz-Canel afirmó que en EU "no son capaces de asegurar un espacio plural" e "irrespetan las diferencias" entre los distintos sistemas políticos.
También lee: ¿Va ser Cumbre de las Américas o va a ser Cumbre de los amigos de América? AMLO ante exclusión de países
También denunció las "maniobras de engaño" de EU, un intento en su opinión "irrespetuoso y lesivo", y la "obsoleta e inaceptable política de sumisión" que supone.
Destacó asimismo la "enérgica oposición" que ha encontrado en la región la decisión estadounidense de no incluir a todos los países en la lista de invitados.
México, Bolivia, Honduras y Guatemala han puesto en duda su participación si hay países excluidos y otros han criticado que Cuba, Venezuela y Nicaragua no participen en la cita de Los Ángeles.
"El Gobierno de EU desoye el reclamo de una verdadera cumbre hemisférica con todos los países del continente", señaló Díaz-Canel.
Estados Unidos no invitó a Venezuela y Nicaragua a la cita programada del 6 al 10 de junio y ha sido ambiguo en torno a una posible invitación a algún funcionario del Gobierno de Cuba.
También lee: SIP busca que Cumbre de las Américas trate la violencia contra periodistas
ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















