Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
El Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tormenta geomagnética grave (G4) para la noche de este viernes 10 de mayo.
En su sitio web, la NOAA señaló que esta decisión se tomó después de una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que comenzaron el 8 de mayo.
Los meteorólogos espaciales advirtieron que, además de la alerta de tormenta geomagnética grave, “Otras erupciones solares podrían provocar tormentas geomagnéticas durante el fin de semana”.
Según la NOAA, un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes desde el miércoles a las 5:00 am, hora del Este. Al menos cinco erupciones se asociaron con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra, advirtió.
Lee también Geotormenta eléctrica severa: ¿qué es y qué tan peligrosa es para las personas?
¿Qué es una geotormenta geomagnética grave y qué consecuencias puede tener?
Se trata de un fenómeno natural que ocurre cuando se producen erupciones o explosiones en la superficie del Sol (conocidas como eyecciones de masa coronal). Las eyecciones provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra.
Estas erupciones liberan en el espacio grandes cantidades de energía en forma de radiación
De acuerdo con la NOAA, las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, pudiendo interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites.
El SWPC notificó ya a los operadores de estos sistemas para que puedan tomar medidas de protección.
Al mismo tiempo, las tormentas geomagnéticas también pueden desencadenar espectaculares auroras boreales en la Tierra. Una tormenta geomagnética severa incluye la posibilidad de que se vean auroras tan al sur como Alabama y el norte de California.
Lee también ¿Cómo afectaría una tormenta geomagnética a la Tierra?
mgm