Más Información

"Ellos han dicho que no negocian con terroristas"; Sheinbaum cuestiona acuerdo del FBI con familiares de "El Chapo" para entregarse

Investigarán permisos del INAH a MrBeast para grabar en zonas arqueológicas; determinarán si hay sanciones: Sheinbaum

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo; Fiscalía de Jalisco investiga caso como feminicidio

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
Corea del Norte
lanzó un nuevo misil intercontinental (ICBM) que alcanzó la mayor altura registrada en todos sus ensayos, lo que llevó a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur a advertir que el hermético régimen es "una amenaza" para todo el mundo .
El disparo volvió a despertar dudas sobre e l sistema antimisiles de Estados Unidos y sobre si Washington y sus aliados son capaces de protegerse.
El Pentágono no ofreció detalles sobre la altura que alcanzó el artefacto, pero el 4 de julio un misil llegó a los 2 mil 802 kilómetros y voló 933 kilómetros. Kim Jong-Un calificó ese ensayo como un regalo para los "bastardos estadounidenses".
Sin embargo, circula la información de que podría haber llegado a una altitud de 4 mil 500 kilómetros.
"Si los números son correctos, este misil puede haber tenido un alcance de más de 13 mil kilómetros", escribió el codirector de la Union of Concerned Scientists, David Wright, en el blog de su organización.
"Un misil de estas características tendría la suficiente capacidad para alcanzar Washington y de hecho cualquier parte de Estados Unidos".
Los expertos ya apuntaron que, después de la prueba del 4 de julio, Alaska está al alcance.
El gobierno estadounidense ha invertido décadas y miles de millones de dólares para desarrollar tecnología capaz de frenar cualquier misil balístico. El Pentágono confía en que estos sistemas protegerán al país de un ataque norcoreano.
"La alianza EU-Corea del Sur sigue convencida de que podemos defendernos contra cualquier amenaza norcoreana", dijo el portavoz del Departamento de Defensa, coronel Rob Manning, poco después del disparo.
Estados Unidos y sus aliados tienen a su disposición varios mecanismos, pero ninguno de ellos es infalible.
Para repeler un ICBM, Estados Unidos dispone del Ground-based Midcourse Defense (GMD), situado en Fort Greely (Alaska) y en la base aérea Vandenberg (California). En mayo fue probado exitosamente.
Pero en el pasado ha tenido fallos y podría verse superado ante una lluvia de misiles.
Estados Unidos y sus aliados también cuentan con el Sistema de Defensa de Misiles AEGIS.
Este mecanismo permite a buques de guerra derribar misiles, gracias a la información proporcionada por radares y sensores.
Algunos expertos ya han dicho que el sistema AEGIS puede tener un día problemas para interceptar ICBM.
Paralelamente, el gobierno estadounidense desplegó este año el escudo antimisiles THAAD en Corea del Sur, capaz de destruir misiles de corto, medio y largo alcance en su fase final de vuelo.
China protestó al considerar que este sistema puede desestabilizar aún más la península coreana.
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón
también tienen el sistema antimisiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3, aunque está diseñado para proteger ante una amenaza regional y se vería limitado por un ICBM.
Los países europeos están dotados de un sistema de defensa que está pensado principalmente para artefactos de corto alcance que podrían venir de Rusia u Oriente Medio.
lsm