Más Información

México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"

Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice

"Vamos bien", asegura Sheinbaum rumbo a su primer informe de Gobierno; anhela estar a la altura del pueblo, expresa

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica como se enriqueció el tuyo"

Trump defiende enviar tropas a atacar a los cárteles del narco para "proteger" a EU; cuidamos de nuestro país, afirma

Israel Vallarta asegura que no teme volver a prisión; "no me vean como un héroe porque no lo soy", dice

Empresarios mexicanos se reúnen con embajador de EU; CCE prepara viaje a EU antes de que acabe pausa arancelaria de 90 días

Adidas acepta reparar el daño a comunidad de Villa Hidalgo Yalálag por plagio de calzado tradicional
La crisis climática que afecta al planeta ha causado la alteración de los hábitats naturales de muchas especies animales, forzándolas a migrar a nuevas áreas. Esto ha resultado en la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas, creando riesgos tanto para los animales como para los humanos.
En España, una situación alarmante se ha desarrollado con la proliferación de plagas de cucarachas germánicas. Estas cucarachas, una especie invasora, han experimentado alteraciones genéticas que las han vuelto casi inmunes a los insecticidas convencionales.
Según las autoridades españolas, citadas por 'Euronews', para abril de 2024 se reportó un aumento del 33% en la población de estas cucarachas en comparación con 2023.
Cucarachas germánicas, cada vez más resistentes a los insecticidas
La cucaracha germánica se detectó por primera vez en Europa en el siglo XVIII, señala Euronews, que advierte que esta raza es cada vez menos sensible a los insecticidas, lo que significa que pueden sobrevivir más y durante más tiempo. Además, los insecticidas dañan al medio ambiente.
Los expertos atribuyen el aumento en la resistencia de las cucarachas germánicas a las temperaturas récord. Estas condiciones aceleran sus ciclos metabólicos, un fenómeno común en esta especie. Además, la aparición masiva de estas cucarachas se ha observado en hogares, empresas y colegios de toda España.
Jorge Galván, director de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental de España, comentó al diario '20 Minutos' que existe preocupación entre los expertos sobre cómo las alteraciones genéticas dificultan el control de la población de cucarachas.
Esto ha obligado a los controladores de plagas a ser más creativos y recurrir a métodos menos invasivos y más sostenibles, como la mejora de prácticas de saneamiento e higiene, y el uso de trampas mecánicas.
Es importante mencionar que el clima de España ha evolucionado de subtropical a tropical, lo cual favorece la aparición y persistencia de plagas.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.