Más Información

Encharcamientos, bajadas de agua y afectaciones en Metrobús y Tren Ligero, saldo de las fuertes lluvias de este jueves en CDMX: Brugada

Congreso de El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida; amplía periodo de gobierno a 6 años

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice
La Habana.— El referéndum nacional para aprobar la nueva Constitución de Cuba será el 24 de febrero de 2019, informó la televisión estatal de la isla, donde el próximo lunes comienzan tres meses de consulta popular del proyecto de Carta Magna.
“Los jóvenes tenemos un reto muy importante que es prepararnos para participar en el proceso de consulta de nuestra Constitución y en el respaldo incondicional el 24 de febrero”, aseguró el mayor Lázaro Arronte, de las Fuerzas Armadas, en un reporte televisivo.
Encabezada por el ex presidente y líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único), Raúl Castro, la última etapa del proceso de actualización de la Constitución cubana comenzó el pasado 2 de junio. El anteproyecto propone cambios “sustanciales y adelantados”, según el presidente Miguel Díaz-Canel. Entre ellos figuran el reconocimiento de la propiedad privada y la eliminación del término “comunismo”, aunque se ratifica el papel del PCC como máximo poder.