Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
La Habana. El Gobierno de Cuba solicitó formalmente unirse al grupo de los BRICS, bloque inicialmente constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, informaron este martes medios oficiales de la isla.
La solicitud se realizó a través de una carta enviada al presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien es el actual presidente del grupo.
En un mensaje publicado en X, Carlos Pereira, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, aseguró que el grupo de los BRICS "se consolida como actor clave en la geopolítica global y esperanza para los países del Sur".
Lee también Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, llega a México para investidura de Claudia Sheinbaum
En junio pasado, durante su visita al país euroasiático, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, adelantó el interés del país en ingresar al bloque, al que este año se sumaron Arabia Saudí, Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
"Para mí constituyó una oportunidad memorable para enfatizar en la prioridad que Cuba concede a esta agrupación, a su contribución al balance internacional, a la creación de un orden internacional nuevo, multilateral, basado en la igualdad soberana, democrático y equitativo", señaló Rodríguez durante su estancia en Rusia.
Cuba y Rusia han impulsado en los últimos años su relación bilateral para tratar de restablecer la estrecha cooperación que mantenían hasta la desaparición de la Unión Soviética en 1991.
En junio, una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear llegaron a la isla, lo que generó gran expectación dentro y fuera del país.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, estuvo a principios de mayo en Moscú, su segunda visita oficial en menos de dos años.
Posteriormente, realizaron sendos viajes al país eslavo, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas.
ss/mgm