Más Información

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
La Habana.- El gobierno cubano dio por roto este viernes el diálogo con los artistas críticos que se concentraron hace una semana para pedir libertad de expresión, a quienes acusó de tratar de imponer condiciones para un segundo encuentro e incluir a "mercenarios" supuestamente financiados por Estados Unidos.
El Ministerio de Cultura anunció en un comunicado que su titular, Alpidio Alonso, "no se reunirá con personas que tienen contacto directo y reciben financiamiento, apoyo logístico y respaldo propagandístico del gobierno de Estados Unidos y sus funcionarios" ni "con medios de prensa financiados por agencias federales estadounidenses".
Las personas a las que se refiere son, en su mayoría, integrantes del Movimiento San Isidro, el grupo opositor que prendió la mecha del conflicto con una huelga de hambre que atrajo atención internacional y fue dispersada por la fuerza, y al que el gobierno acusa de recibir financiación desde Estados Unidos.
El Ministerio también acusó al grupo de 30 representantes de las diversas ramas de la cultura cubana de haber remitido a la institución "un correo insolente" en el que "el grupo que se ha erigido en voz de todos, pretende imponer, de modo unilateral, quiénes, con quién y para qué aceptarán dialogar".
También lee: Diálogo por la libertad de expresión entre artistas y el gobierno de Cuba se estanca
En el citado correo electrónico, los artistas presentan la lista de sus 30 delegados para el diálogo acordado previamente con las autoridades y puntualizan que "la participación de dichos representantes en la reunión no puede ser negociable", además de requerir "la presencia de prensa independiente para que grabe y cubra la reunión".
También denuncian que, desde que hace una semana sellaron un preacuerdo de diálogo con el Ministerio de Cultura, varios artistas han sido víctimas de "acoso, hostigamiento y criminalización" , por lo que piden "garantías de seguridad y protección" y la presencia del presidente, Miguel Díaz-Canel, y de representantes de las carteras de Interior y Justicia.
El viernes pasado más de 300 creadores de todas las ramas protagonizaron una concentración frente al Ministerio de Cultura en La Habana para exigir libertad de expresión y el cese del hostigamiento policial, algo inédito en Cuba .
También lee: Cuba reclama a EU por protesta de jóvenes
Treinta de ellos fueron recibidos por el viceministro, Fernando Rojas, con el que acordaron establecer un diálogo y llevar a cabo un segundo encuentro a finales de esta semana. Según los artistas, el viceministro también les prometió una "tregua" en la persecución policial a artistas disidentes.
Sin embargo, en los pasados días ambas partes han expresado sus diferencias. Mientras el gobierno ha acusado a los artistas disidentes de "mercenarios" a sueldo de EU repetidamente en los medios estatales, los creadores han denunciado que siguen siendo víctimas de detenciones, arrestos domiciliarios y presión policial.
ed