Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Trump nombra al exjefe de su equipo de seguridad como director del Servicio Secreto; “arriesgó su propia vida para salvar la mía”, asegura
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
La Habana.- La estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé para este domingo nuevos apagones a causa de un déficit energético del 31% de la capacidad de generación durante las horas de mayor demanda.
El estimado para la hora pico (primera hora de la noche) es de una disponibilidad de 2.181 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.850 MW, lo que supone un déficit de 679 MW.
En consecuencia, la UNE prevé una afectación máxima de 749 MW en ese horario, a lo que le suma 145 MW ligados a los daños que ocasionó el paso del huracán Ian por el extremo occidental del país el pasado martes.
El parte diario de la UNE detalla que actualmente se encuentran fuera de servicio por averías 9 unidades de diversas termoeléctricas del país -entre ellas, la Antonio Guiteras, una de las mayores. Otro bloque está en mantenimiento.
El sábado estuvo marcado por el déficit de capacidad generación durante todo el día y la máxima afectación del servicio (806 MW) se registró en el horario de mayor consumo.
Los cortes de la corriente eléctrica -por roturas y fallos en las plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados- son habituales desde hace varios meses en el país.
Entre julio y septiembre tan solo se han registrado dos días sin cortes del suministro, acorde a los datos de la UNE cotejados por Efe.
El Gobierno cubano anunció en septiembre que busca reducir los apagones antes de finales de este año a través de reparaciones y nuevas inversiones.
Los apagones afectan todos los ámbitos de la economía y de forma notable la vida diaria de los cubanos, lo que está azuzando el descontento social en un país que atraviesa una severa crisis.
Estos fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas.
En los últimos tres días se han registrado protestas por esta causa en diversos barrios de La Habana, y en las provincias de Camagüey (centro) y la oriental Holguín.
La más reciente tuvo lugar este sábado en una zona del barrio habanero del Vedado, donde más de un centenar de personas se manifestó en demanda de corriente, cuando gran parte de la ciudad capital lo ha recuperado tras el apagón general que ocasionó el huracán Ian.
Es la tercera noche en la que se reportan cacerolazos, bloqueos del tráfico y sentadas en demanda de electricidad, principalmente en barrios humildes de La Habana.
Lee también: Huracán Ian causa graves inundaciones en Carolina del Sur tras dejar al menos 21 muertos en Florida
agv