Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
Cuba
condenó este jueves el asedio que fuerzas de la policía mantienen sobre la embajada de México en la capital boliviana desde principios de esta semana, en donde se encuentran refugiados nueve exfuncionarios del gobierno del expresidente Evo Morales.
"Cuba condena el asedio de fuerzas de seguridad e inteligencia del gobierno de facto de #Bolivia a la Embajada y Residencia de #México en ese país", publicó este jueves en su cuenta de la red social Twitter el canciller de la isla caribeña, Bruno Rodríguez.
"Es una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Cese la política de hostigamiento y amedrentamiento", enfatizó Rodríguez en su breve mensaje.
Desde el lunes 23 de diciembre unos 150 elementos uniformados y vestidos de civil vigilan la embajada de México en esta capital, lo que ha generado roces en la relación entre el país del norte y el gobierno de la proclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez .
También lee: “Allá nos veremos”, revira Bolivia a México tras anuncio de ir a la Corte Internacional
Esta situación motivó que por su parte que el gobierno mexicana expresara de inmediato el pasado este lunes "su profunda preocupación por la presencia excesiva de personal de servicios de inteligencia y de seguridad bolivianos", que vigilan la sede y la residencia diplomáticas.
La vigilancia se ha mantenido e incluso se ha intensificado por momentos ante la posible salida de los nueve exfuncionarios bolivianos que se encuentran en el interior de la legación mexicana.
Los nueve exfuncionarios de Morales refugiados en la embajada son: los exministros Juan Ramón Quintana, Javier Zavaleta, Héctor Arce, César Navarro, Wilma Alanoca y Hugo Moldiz, además del exgobernador de Oruro Víctor Vásquez, el ex viceministro Pedro Dorado, y el exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), Nicolás Laguna.
Los exfuncionarios del gobierno de Morales tienen acusaciones de sedición y terrorismo por presuntamente instigar y financiar protestas a favor del exmandatario.
Esta semana la policía boliviana demandó a la embajada mexicana la entrega de las "personas refugiadas", ya que "tienen que responder ante la justicia", según declaró el comandante departamental de la policía de La Paz, William Cordero .
También lee: Esto no sucedió ni con Pinochet, dice AMLO sobre asedio a embajada en Bolivia
El jefe policiaco negó que sus elementos acosen a los exfuncionarios del dimitente presidente Evo Morales ni a los funcionarios diplomáticos mexicanos.
"Más bien ellos (los funcionarios mexicanos) deberían colaborar con la justicia boliviana y entregar a las personas que se refugian al interior de la legación diplomática", declaró a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Luego de la renuncia de Morales el pasado 10 de noviembre y su asilo en México, desde donde arengó a sus correligionarios a resistir el cambio de gobierno bloqueando los caminos hacia la capital para no permitir la entrada de alimentos y combustibles, además de no reconocer el gobierno interino de Áñez, las relaciones entre ambas naciones han sufrido desencuentros y acusaciones.