Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre

Asesinato de Charlie Kirk: Cronología de las más de 30 horas para capturar al atacante, Tyler Robinson

Salud CDMX acepta error al incluir a la señora Alicia en lista de fallecidos por explosión de pipa; se encuentra con vida

La próxima semana posiblemente ya se tengan nuevas reglas de seguridad en el transporte de gas LP: Sheinbaum
La Habana.- Cuba concluyó el proceso de identificación de los 110 fallecidos en el accidente aéreo ocurrido hace 10 días , mientras que una de las tres cubanas que habían sobrevivido en primera instancia al siniestro continuaba luchando por su vida este domingo .
El Instituto de Medicina Legal de La Habana
dio por terminado la noche del sábado "el exhaustivo proceso científico de identificación de las 110 víctimas inmediatas de la tragedia aérea", informó este domingo el diario Juventud Rebelde .
El periódico destacó que los restos de los últimos nueve cadáveres del accidente en ser identificados, todos cubanos, partieron este domingo "hacia sus lugares de origen, acompañados por sus familiares".
El Boeing 737-200, que Cubana de Aviación había rentado a la compañía mexicana Damojh (Global Air), se estrelló el 18 de mayo cuando acababa de despegar desde el aeropuerto internacional de La Habana con destino a Holguín (este), con 113 personas a bordo.
De los 112 fallecidos, 101 son cubanos -entre ellos cinco niños-, seis tripulantes mexicanos, y cinco pasajeros extranjeros: una pareja de argentinos, una mexicana y dos saharauis.
Tres cubanas lograron sobrevivir a la caída de la aeronave y llegar al hospital, pero dos de ellas fallecieron esta semana a causa de las múltiples fracturas, traumatismos y quemaduras que sufrieron.
Mailén Díaz, de 19 años, es la única de las tres que continuaba luchando por recuperarse este domingo en un hospital de La Habana, aunque reportada en "estado crítico" y su pronóstico es "reservado".
Fabricado en 1979, el avión había superado su última revisión en noviembre de 2017, pero a raíz del accidente, la gubernamental Dirección General de Aeronáutica Civil de México comunicó el lunes a Damojh la suspensión temporal de sus operaciones para revisar las medidas de seguridad de sus aeronaves.
Especialistas cubanos, mexicanos y estadounidenses participan en la comisión gubernamental que Cuba creó para investigar las causas del accidente, el peor en casi tres décadas en la isla.