Más Información
![Sheinbaum anuncia a nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; será Rafael Marín Mollinedo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LBGO4OHZ3BAAHFHV562ZWTYSII.png?auth=36ea417097b6bde9d741c4a59e39c083fa6e37bf7a401c432127d5724411589d&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum anuncia a nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; será Rafael Marín Mollinedo
![Morena y aliados aprueban reforma a Ley del Infonavit; turnan al Ejecutivo para su publicación en el DOF](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M2WTKMZG2BCKRF2ZXUF47EFB3E.jpg?auth=9d0b7299f4eae89c885f577e42069ec5985bafdf66644724bc0d9ffa9585f500&smart=true&width=263&height=200)
Morena y aliados aprueban reforma a Ley del Infonavit; turnan al Ejecutivo para su publicación en el DOF
![Nueva Ley de Sheinbaum creará registro nacional de usuarios de telefonía móvil; Seguridad Pública podrá acceder a registros](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HKWYR2ZFYZDNLLZ4AJ2HKXAER4.jpg?auth=bafe9d076eaa9c28f43026304b868f2d3cf4257d4dcfb7d2f45e33a096d24df4&smart=true&width=263&height=200)
Nueva Ley de Sheinbaum creará registro nacional de usuarios de telefonía móvil; Seguridad Pública podrá acceder a registros
![“Derecha mexicana es traidora a la patria y entreguista”; Sabina Berman y Taibo II coinciden en que apoyo a Trump es un suicidio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HI4VJ6WHPRDA3ARWM4GGKGOE2Y.jpg?auth=5ad5c90b5b3951eb6e0677d476127a8a56ea193b0fe9adf53be479f629d008b9&smart=true&width=263&height=200)
“Derecha mexicana es traidora a la patria y entreguista”; Sabina Berman y Taibo II coinciden en que apoyo a Trump es un suicidio
![TEPJF no puede invalidar amparos contra elección judicial: Corte; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QXU46UM4GFCVBBWEG3RNI3WBJA.jpg?auth=e301ea7f21cb6e6796a34caf4725a24ab40f37a685fb558e0b060952aec94642&smart=true&width=263&height=200)
TEPJF no puede invalidar amparos contra elección judicial: Corte; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones
Cuba prevé apagones en el 30 % de su territorio para este domingo durante el horario de mayor consumo, el de la tarde-noche, por las averías en varias centrales y la falta de combustible importado, según el parte diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE).
El país ha registrado hasta un 38 % de afectaciones en los últimos días y apagones por más de 12 horas diarias en algunas zonas, uno de los índices más elevados desde principios de año cuando el déficit llegó al 40 %, acorde con los informes de la UNE.
![](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XNKJCJE4TRAV7PS6BJ2VXME5EA.jpg?auth=ab89dcf3c8c51bb3e71f31bafb115bab0451530496fc96004bac80caa85cb941&smart=true&height=620)
La compañía, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, estima para esta fecha una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.440 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.350 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 910 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 985 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche.
La víspera hubo afectación en el servicio por déficit de capacidad de generación durante las 24 horas del día y en las horas de más demanda los apagones afectaron el 35 % de la isla.
Lee también: EU mantiene a Cuba como patrocinador del terrorismo pese a colaborar con la isla
La situación ha empeorado en las últimas semanas en parte por las altas temperaturas que han alcanzado hasta los 39 y 40 grados Celsius en algunos puntos de la isla, unido a la falta de combustible, los mantenimientos programados y las sucesivas averías en las unidades de las obsoletas centrales termoeléctricas.
Actualmente están fuera de servicio por avería tres unidades, otras tres se encuentran en mantenimiento y 48 centrales de generación están inactivas por déficit de combustible, con 360 MW afectados.
Sistema eléctrico de Cuba bajo crisis
El sistema eléctrico nacional de Cuba se encuentra en una situación muy precaria por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, que acumulan más de cuatro décadas de uso, y la falta de inversiones y mantenimientos.
El Gobierno cubano ha rentado a una empresa turca varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.
Los apagones traban el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cuatro años en una grave crisis.
Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.
kicp