Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada

Los Diablos Rojos del México cubrirán los gastos médicos del menor golpeado en su estadio; se encuentra consciente y con buen ánimo

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura
Cuba
, uno de los pocos aliados de Corea del Norte , abogó este miércoles por la "paz y la estabilidad" en la península coreana y el "diálogo" para reducir las actuales tensiones entre el régimen de Pyongyang y Estados Unidos .
Al recibir en La Habana a su homólogo norcoreano Ri Yong Ho , el canciller Bruno Rodríguez le "reafirmó la posición de Cuba en favor de la paz y la estabilidad en le península de Corea, considerando que solo a través del diálogo y las negociaciones se podrá lograr una solución política duradera", señaló el telediario local.
Asimismo, Rodríguez "expresó el rechazo a las certificaciones y dictados unilaterales del gobierno de Estados Unidos, que sirven de base a la aplicación de medidas coercitivas contrarias al derecho internacional".
Ho, quien llegó el lunes a La Habana pero comenzó una visita oficial este miércoles, destacó "el agravamiento de la situación en la península coreana por el incremento del uso de las fuerzas militares de los imperialistas" y "la importancia de las relaciones entre dos países que construyen el socialismo", según la televisión cubana.
La visita de Ho se produce en momentos en que Pyongyang y Washington mantienen un fuerte enfrentamiento diplomático por las numerosas pruebas balísticas y nucleares realizadas por el país asiático, con la amenaza potencial de que puedan alcanzar territorio estadounidense, la más reciente el 3 de septiembre.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes la reincorporación de Corea del Norte en la lista estadounidense de países que patrocinan el terrorismo, en un nuevo paso para fortalecer el aislamiento internacional del gobierno de Pyongyang.
El 23 de septiembre pasado, el canciller Ho dedicó su discurso ante la ONU a fustigar a Trump y a expresar "un fuerte apoyo y solidaridad con el gobierno y el pueblo cubano".
La Habana y Washington restablecieron relaciones diplomáticas en 2015 tras medio siglo de ruptura, pero el acercamiento se congeló desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
En mayo, el presidente Raúl Castro expresó su solidaridad con Pyongyang al líder sindical Ju Yong-gil, quien visitó La Habana.
ae