Más Información
“Este regalo se los manda el señor 88"; Cártel de Jalisco reparte roscas y juguetes en comunidades de Tabasco
Embajada de Israel condena acto de vandalismo por agresión a figura de Netanyahu en Museo de Cera de CDMX
Bomberos luchan a contrarreloj para contener incendios en Los Ángeles; sigue aquí el minuto por minuto
Sheinbaum responde a Trump por decir que México está dirigido por cárteles; “le mal informaron que gobierna Calderón”, dice
Fox y Calderón se reúnen con opositor Edmundo González en Panamá; el venezolano recibe espaldarazo de líderes y exmandatarios
Eligen a Javier Laynez como último presidente de la Segunda Sala de la Corte; fue electo por unanimidad de votos
Corte rechaza 6 amparos contra reforma judicial; “debe prevalecer supremacía constitucional”, explica
Estrategia de seguridad enfocada en fortalecer instituciones: Harfuch; “cuenten con las fuerzas federales”, dice en Chiapas
Sheinbaum instruye a cónsules y embajadores para atender a mexicanos en el extranjero; reunión fue informativa: Fayad
La Habana.— El Instituto de Medicina Legal de Cuba concluyó la identificación de las 110 víctimas que murieron en el accidente aéreo que ocurrió el 18 de mayo en La Habana al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación que acababa de despegar del aeropuerto de la capital.
El jefe de los forenses, Sergio Rabell, precisó ayer que la identificación “absoluta” de cada una de las víctimas terminó tras ocho días de complejo trabajo debido a los traumatismos provocados por la caída de la aeronave y a los efectos del calor y las llamas.
En el vuelo, que cubría la ruta nacional Habana-Holguín, viajaban 113 personas, de las que 110 murieron en el acto y otras dos en el hospital días después del siniestro. La última falleció el viernes pasado. Rabell resaltó que la participación de los familiares fue determinante. El análisis de un video del momento del abordaje, imágenes que fueron recuperadas de los móviles de algunos pasajeros y descripciones de las personas que estuvieron en contacto con ellos antes de la salida del vuelo también facilitaron las labores, explicó el especialista.
Indicó: “Las pruebas de dactilografía, antropología, estomatología y de ADN practicadas por los expertos forenses cubanos permitieron establecer con carácter absoluto la identidad de las víctimas”. De los fallecidos, 101 eran de nacionalidad cubana y 11 eran extranjeros: dos argentinos, dos saharauis (uno de ellos con pasaporte español) y siete mexicanos, entre ellos los seis integrantes de la tripulación.
La única sobreviviente de la tragedia, la cubana Maylén Díaz, de 19 años, permanece ingresada en estado crítico en el Hospital Calixto García, en La Habana. El avión era un Boeing 737-200, construido en 1979 y que Cubana de Aviación había alquilado un mes antes de la catástrofe a la compañía mexicana Global Air.