Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
La Habana.— El Instituto de Medicina Legal de Cuba concluyó la identificación de las 110 víctimas que murieron en el accidente aéreo que ocurrió el 18 de mayo en La Habana al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación que acababa de despegar del aeropuerto de la capital.
El jefe de los forenses, Sergio Rabell, precisó ayer que la identificación “absoluta” de cada una de las víctimas terminó tras ocho días de complejo trabajo debido a los traumatismos provocados por la caída de la aeronave y a los efectos del calor y las llamas.
En el vuelo, que cubría la ruta nacional Habana-Holguín, viajaban 113 personas, de las que 110 murieron en el acto y otras dos en el hospital días después del siniestro. La última falleció el viernes pasado. Rabell resaltó que la participación de los familiares fue determinante. El análisis de un video del momento del abordaje, imágenes que fueron recuperadas de los móviles de algunos pasajeros y descripciones de las personas que estuvieron en contacto con ellos antes de la salida del vuelo también facilitaron las labores, explicó el especialista.
Indicó: “Las pruebas de dactilografía, antropología, estomatología y de ADN practicadas por los expertos forenses cubanos permitieron establecer con carácter absoluto la identidad de las víctimas”. De los fallecidos, 101 eran de nacionalidad cubana y 11 eran extranjeros: dos argentinos, dos saharauis (uno de ellos con pasaporte español) y siete mexicanos, entre ellos los seis integrantes de la tripulación.
La única sobreviviente de la tragedia, la cubana Maylén Díaz, de 19 años, permanece ingresada en estado crítico en el Hospital Calixto García, en La Habana. El avión era un Boeing 737-200, construido en 1979 y que Cubana de Aviación había alquilado un mes antes de la catástrofe a la compañía mexicana Global Air.