Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva

Gentrificación abre debate en EL UNIVERSAL; columnistas dividen opiniones tras movilización en la CDMX

Juez niega frenar orden de captura contra Julio César Chávez Jr.; concede suspensión para evitar abusos en su detención
La Habana.— El Instituto de Medicina Legal de Cuba concluyó la identificación de las 110 víctimas que murieron en el accidente aéreo que ocurrió el 18 de mayo en La Habana al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación que acababa de despegar del aeropuerto de la capital.
El jefe de los forenses, Sergio Rabell, precisó ayer que la identificación “absoluta” de cada una de las víctimas terminó tras ocho días de complejo trabajo debido a los traumatismos provocados por la caída de la aeronave y a los efectos del calor y las llamas.
En el vuelo, que cubría la ruta nacional Habana-Holguín, viajaban 113 personas, de las que 110 murieron en el acto y otras dos en el hospital días después del siniestro. La última falleció el viernes pasado. Rabell resaltó que la participación de los familiares fue determinante. El análisis de un video del momento del abordaje, imágenes que fueron recuperadas de los móviles de algunos pasajeros y descripciones de las personas que estuvieron en contacto con ellos antes de la salida del vuelo también facilitaron las labores, explicó el especialista.
Indicó: “Las pruebas de dactilografía, antropología, estomatología y de ADN practicadas por los expertos forenses cubanos permitieron establecer con carácter absoluto la identidad de las víctimas”. De los fallecidos, 101 eran de nacionalidad cubana y 11 eran extranjeros: dos argentinos, dos saharauis (uno de ellos con pasaporte español) y siete mexicanos, entre ellos los seis integrantes de la tripulación.
La única sobreviviente de la tragedia, la cubana Maylén Díaz, de 19 años, permanece ingresada en estado crítico en el Hospital Calixto García, en La Habana. El avión era un Boeing 737-200, construido en 1979 y que Cubana de Aviación había alquilado un mes antes de la catástrofe a la compañía mexicana Global Air.