Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
Si traslada la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén , como lo ha comunicado al presidente palestino y al rey jordano, Donald Trump rompería el posicionamiento de la comunidad internacional y de décadas de política estadounidense.
HISTORIA
El plan de división de la ONU en 1947 preveía la partición de Palestina en tres entidades: un Estado judío, un Estado árabe y Jerusalén como un "corpus separatum" bajo régimen internacional especial, administrado por Estados Unidos .
Este plan fue aceptado por los dirigentes sionistas, pero rechazado por los líderes árabes.
Tras la salida de los británicos y la primera guerra árabe-israelí, se crea el Estado de Israel en 1948 , que hace de Jerusalén Oeste su capital. Jerusalén Este queda bajo el control de Jordania.
Israel
toma y se anexiona Jerusalén Este durante la guerra de los Seis Días en 1967. Una ley fundamental aprueba en 1980 el estatus de Jerusalén como capital "eterna e indivisible" de Israel.
POSICIÓN ISRAELÍ Y PALESTINA
El gobierno israelí lo recordó el martes: "Jerusalén es la capital del pueblo judío desde hace 3 mil años y la capital de Israel desde hace 70 años". Esto es válido para todo Jerusalén, Oeste y Este, ciudad "reunificada".
La Autoridad Palestina, interlocutora de la comunidad internacional y de Israel, reivindica Jerusalén Este como la capital de un futuro Estado palestino independiente. El Hamas islamista, que no reconoce Israel, habla simplemente de Jerusalén como la capital de una futura Palestina.
ESTADOS UNIDOS
En 1995, el Congreso estadounidense adoptó el Jerusalem Embassy Act que pide a Estados Unidos trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, "capital del Estado de Israel".
La ley es vinculante para el gobierno estadounidense. Pero una cláusula permite a los presidentes aplazar su aplicación durante seis meses en virtud de "intereses de seguridad nacional".
Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama accionaron sistemáticamente la cláusula cada seis meses.
Trump
lo hizo por primera vez el pasado junio, a su pesar. Pero este martes comunicó al presidente palestino, Mahmud Abas, y al rey de Jordania, Abdalá II, su intención de trasladar la embajada, según informaron la presidencia palestina y el palacio real jordano.
COMUNIDAD INTERNACIONAL
Su posicionamiento no ha cambiado durante décadas. La ONU no reconoce la anexión de Jerusalén Este, que considera un territorio ocupado. Declaró la ley israelí de 1980 una violación de la ley internacional.
Para la ONU, el estatuto final de Jerusalén tiene que ser negociado entre las partes.
La visión internacional más extendida es la de Jerusalén como capital de Israel y de un Estado palestino independiente.
La resolución 478 de la ONU en 1980 pedía a todos los países con una misión diplomática en la Ciudad Santa que la retiraran. Trece países (Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Salvador, Guatemala, Haití, Holanda, Panamá, Uruguay, Venezuela) trasladaron su embajada a Tel Avi v, donde se encuentran las de los otros países.
RUSIA
Los medios israelíes se hicieron eco en 2017 de un comunicado del gobierno ruso afirmando que consideraba "Jerusalén Oeste como la capital de Israel".
El documento, acogido con entusiasmo por una parte de la clase política israelí aunque con pocas consecuencias efectivas, reconocía también "Jerusalén Este como la capital de un futuro Estado palestino".
lsm