Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Ginebra.— El esperado informe de la misión que investigó en China el origen del Covid-19 señala como la teoría más viable que el contagio haya sido de murciélagos a seres humanos a través de otro animal.
En el reporte, que se publicará hoy pero que se filtró ayer a varios medios, indica que “todas las hipótesis siguen sobre la mesa” y que “hacen falta más estudios”, según dijo el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
¿Cuál es el origen del coronavirus o Covid-19?
Sin embargo, se manejan cuatro posibles teorías sobre cómo el ser humano terminó contagiado: la más viable, que murciélagos hayan infectado a otro animal, posiblemente salvaje, que luego fue capturado y cuidado en alguna granja. Lo que no se sabe aún es cuál pudo ser ese animal intermediario.
Lee también En busca de coronavirus, descubren nuevos virus en murciélagos
Una segunda posibilidad es una transmisión directa de algún animal portador de un coronavirus similar, como el murciélago o el pangolín. Una tercera opción, no tan probable, es que el contagio haya venido a partir de alimentos congelados. La última opción, “extremadamente improbable”, es que el virus sea de un laboratorio chino.
El reporte indica que el coronavirus se habría comenzado a extender no más de un mes o dos antes de que se empezaron a detectar los casos, en diciembre de 2019.
Las conclusiones no difieren realmente de las que el jefe de la misión de la OMS, Peter Ben Embarek, ya adelantó en la conferencia de prensa del 9 de febrero en Wuhan, al término de la visita de expertos que tuvieron la colaboración de sus homólogos chinos.
Lee también Esto dice un estudio sobre los pangolines y el coronavirus
La misión estuvo formada por científicos de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar, procedentes, no sólo de la OMS sino también de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).