Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Inicia entrega de 8 mil pesos a damnificados por inundaciones en el Valle de México; ¿cuándo y dónde obtenerlo?

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados
Coni Penar pertenece a una comunidad menonita de Chihuahua. A los 18 años decidió unirse a la Cruz Roja y ahora va en su primera misión al extranjero a Estados Unidos.
Ella forma parte del equipo de 33 socorristas que viajaron ayer a Houston, Texas, para apoyar a la Cruz Roja Americana en labores humanitarias en favor de los damnificados que dejó a su paso la tormenta Harvey.
A la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llegaron 31 miembros de la institución (dos socorristas de Tijuana partieron el martes), guiados por Marco Antonio Franco Hernández, subcoordinador Nacional de Socorros.
La Cruz Roja Americana solicitó el apoyo del organismo nacional para atender a la población que se encuentra en albergues, que se estima en entre 10 mil y 15 mil afectados.
Se prevé que su misión dure 18 días, pero se puede alargar debido a que no ha dejado de llover en la zona, precisó Franco Hernández.
En total, viajan 14 mujeres y 19 hombres provenientes de los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Morelos, Sonora y Tamaulipas. Entre ellos hay técnicos en Urgencias Médicas, especialistas en desastres, en logística de distribución de ayuda humanitaria, apoyo en albergues y evaluación de daños.
El principal trabajo que desempeñarán será el apoyo en la distribución de alimentos en los albergues, así como ayudar a la población afectada, sobre todo de origen latino. “Los latinos tienen mucha confianza en Cruz Roja Mexicana por la similitud del idioma, por eso nuestro trabajo se centra mucho con ellos pero, obviamente, apoyamos a toda persona que nos necesite”, precisó Franco Hernández.
Una sonrisa y alivio es lo que espera Coni Penar de las personas a las que irá a apoyar. “Estoy muy emocionada porque podré ayudar a la gente, lo que más anhelo es que queden satisfechos y una sonrisa de alivio se dibuje en su rostro” dijo con un español confuso, puesto que la joven habla alemán e inglés.
La socorrista anhela ser un ejemplo para sus dos hermanas menores y todas las mujeres de la comunidad de los Jagueyes en Namiquipa, en Chihuahua, de donde es originaria.
Juan Manuel Berjano es otro de los voluntarios, tiene 36 años y 19 de servicio. Relató que su primera experiencia fuerte fue en una inundación en Tamaulipas, y el año pasado viajó a Haití, para ayudar tras la destrucción que dejó el huracán Ma-
tthew. Ahora, va a EU con el ánimo de “fortalecer el espíritu y esperanza de la gente (...) que sepan que no los vamos a dejar solos”.
De Michoacán viajan Vania Primavera Ramírez Ugalde y Daniela Romero, dos especialistas michoacanas en administración de emergencias.
También participan 17 socorristas tamaulipecos. “Es para ellos una nueva experiencia, adquirir nuevos conocimientos. Finalmente, la mayoría de la gente que estamos aquí es porque queremos ayudar. Les pedimos que se cuiden, sabemos que es una situación atípica y saben que la seguridad es lo primero”, aseguró el coordinador de la Cruz Roja Mexicana en Tamaulipas, Hugo Velázquez, quien los despidió en el aeropuerto de Ciudad Victoria, desde donde viajaron a la Ciudad de México para unirse al grupo.
Para ir a Texas, la Cruz Roja Mexicana pidió a sus voluntarios hablar inglés, tener visa estadounidense y experiencia en trato humanitario.