Italia busca reforzar la relación con México, al que considera un “socio estratégico de primer nivel” y un “polo de atracción de las inversiones italianas”, afirma, en entrevista con EL UNIVERSAL, el vicepresidente del Consejo de ministros y ministro de relaciones exteriores de Italia, Antonio Tajani, con motivo de su visita a México.
Las relaciones entre Italia y México cumplieron 150 años el año pasado. Los 2 países tuvieron ocasión de hacer un balance de lo mucho que se ha hecho y de lo mucho que aún se puede hacer; Italia y México comparten historia, valores y sensibilidades. ¿Cómo calificaría usted el estado de las relaciones bilaterales? Y ¿Cuál es el objetivo fundamental de su visita?
Italia y México están vinculados por una antigua, profunda y sincera amistad, arraigada en nuestras comunes raíces latinas, en un rico intercambio cultural y en la firme voluntad de afrontar juntos los grandes desafíos de nuestro tiempo. Esta relación especial ha florecido en numerosos ámbitos, también gracias a un diálogo constante que en los últimos años ha cobrado nuevo impulso tras el compromiso mío personal y de nuestro gobierno para valorizar las relaciones con toda América Latina. Diez años después de la última visita de un Canciller italiano a su País, con mi viaje quiero reforzar nuestro compromiso hacia México como socio estratégico.
Será una oportunidad para consolidar los logros alcanzados hasta ahora y para trazar nuevas vías de colaboración, en una fase histórica de incertidumbres, donde hay que fortalecer los vínculos con quien comparte nuestros objetivos y nuestros valores. Es muy importante para Italia estrechar las relaciones con el gobierno de su nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, que forma parte del G20, junto con nuestra primera ministra Giorgia Meloni. Por esta razón, además de reunirme con el canciller Juan Ramón de la Fuente, hoy inauguraré el Foro de Negocios e Inversión México-Italia junto al secretario de Economía Marcelo Ebrard y tendré reuniones con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y con el secretario de Seguridad Omar Hamid García Harfuch. No faltará tampoco un encuentro con la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez, para discutir nuevas sinergias en un sector de importancia estratégica muy elevada para Italia y México.
Hoy tendrá lugar en la Ciudad de Mexico un importante Foro de negocios en el que participarán muchas firmas y empresarios italianos. ¿Cuál es la importancia de este foro? Y ¿Cuáles serían, desde su perspectiva, las áreas de oportunidad para ampliar la cartera de inversiones y también el comercio bilateral?
México no es sólo un país amigo con el que compartimos profundos lazos históricos y culturales, sino también un socio comercial estratégico de primer nivel. Hoy es el primer país de destino de las exportaciones italianas en América Latina, y el segundo en el continente americano. Esta sólida relación se refleja en los resultados concretos: en 2024 el comercio entre Italia y México alcanzó los 8.12 millones de euros (un aumento del +10,1% con respecto al 2023), confirmando el enorme potencial de nuestra colaboración. Por eso, México ha sido incluido entre los países prioritarios en el Plan de Acción para la Exportación Italiana, una estrategia que lancé en Roma el pasado 21 de marzo, enfocada en fortalecer nuestra presencia en los mercados con mayor proyección fuera de la Unión Europea. Con esta visión, he promovido la organización del Foro Empresarial Italia-México. Este evento reúne a algunas de las mejores empresas italianas en sectores clave como energía, infraestructura, agroindustria, turismo, siderurgia, automotriz, aeroespacial, farmacéutico y biotecnológico. Será una oportunidad única para impulsar nuevas alianzas, intercambiar conocimientos e identificar oportunidades concretas de inversión y cooperación. Italia apuesta por México con convicción, y lo hace con una mirada a largo plazo, basada en la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento compartido.
Hay cerca de 200 empresas italianas invirtiendo en México en un arco muy amplio de actividades, desde la manufactura hasta las energías renovables. ¿Cuál es la valoración de su gobierno sobre el tratamiento que tienen las empresas y los proyectos e inversiones italianas en México?
México es hoy un polo de atracción para las inversiones italianas, y la presencia de nuestras empresas en su territorio lo confirma. Cientos de compañías italianas operan activamente en el país, generando valor y empleo en sectores clave como la manufactura, la industria automotriz y la moda, donde el diseño y la innovación son nuestro sello distintivo.
Italia no solo está presente: está comprometida. Con toda su capacidad industrial, con su talento y su visión de futuro, Italia quiere ser un socio de referencia para el crecimiento de México. Opciones como la decisión de Aeroméxico de abrir vuelos comerciales a Italia también son de gran ayuda, y espero que la frecuencia de los vuelos pueda verificarse a lo largo del año.
Lee también Bajo presión de aliados, Israel permite paso de ayuda a Gaza
En el plano económico presenciamos una reconfiguración del orden mundial por efecto de las nuevas prioridades políticas de Estados Unidos. La administración Trump ha provocado una recalibración de las prioridades de las alianzas en América del Norte y en Europa. ¿De qué manera dos socios tan importantes de Estados Unidos (como lo son Italia y México) pueden trabajar juntos, coordinar acciones o intercambiar experiencias para enfrentar esta nueva realidad?
Italia y México, como socios y miembros destacados de la comunidad internacional, desempeñan un papel fundamental en los cambios que se están produciendo a nivel global. Los desafíos actuales – desde la seguridad y el cambio climático hasta las tensiones económicas y geopolíticas – exigen una respuesta colectiva. Por eso, es crucial reforzar nuestra colaboración política para reforzar la colaboración internacional y los espacios multilaterales que han sido pilares de paz y estabilidad durante décadas, empezando por las Naciones Unidas.
Junto a México, creemos en el diálogo, también en el ámbito económico y comercial, como herramienta esencial para frenar la escalada de medidas proteccionistas y arancelarias que perjudican al crecimiento y a las cadenas globales de valor.
Lee también Marco Rubio afirma que hubo crímenes en Ucrania; evita llamar a Putin "criminal de guerra"
Ministro, usted México lo conoce bien, en las distintas funciones que ha desempeñado (Comisario europeo y presidente del parlamento europeo) ha sido un actor eficiente para construir vínculos transatlánticos. En estos días se ha anunciado el cierre de las negociaciones comerciales para la actualización del acuerdo marco con la Unión Europea. ¿Cuál es la perspectiva que tiene sobre ese proceso?
La conclusión de las negociaciones para la modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México es un resultado muy importante y largamente esperado. Italia ha apoyado su necesidad en Bruselas y espera que pueda firmarse pronto. Una vez que entre en vigor, el acuerdo generará beneficios significativos para ambas partes.
¿Cómo valora el diálogo con el gobierno mexicano en el plano bilateral y cuáles son los temas de interés entre los dos gobiernos?
Italia y México comparten una rica variedad de intereses comunes, desde la cooperación política y económica, hasta los ámbitos cultural, académico, científico y tecnológico. Con el nuevo gobierno mexicano, Italia está más que dispuesto a fortalecer y relanzar el Partenariado Estratégico bilateral, un marco que desde el 2012 ha sido clave para profundizar los lazos entre nuestros países en todas las áreas de interés mutuo.
En los últimos años, Italia y México han unido esfuerzos para abordar desafíos globales, como el crimen organizado transnacional y la corrupción, abriendo nuevas puertas para la cooperación en diplomacia jurídica, cooperación judicial y policial.
El diálogo entre nuestros países no se limita a temas bilaterales. También aborda cuestiones de impacto global y regional, como la guerra en Ucrania, la crisis en Palestina, el cambio climático, la transición energética, la salud global y la transformación digital. Este enfoque integral nos permite trabajar juntos para construir un futuro más seguro, sostenible y próspero para nuestras naciones y para el mundo.
Considerando que Italia y México tradicionalmente comparten visiones convergentes en foros como la ONU y el G20, ¿el plano multilateral es relevante en esa conversación?
El ámbito multilateral es clave en la relación entre Italia y México, dos países que comparten una visión común de un orden internacional basado en el respeto a las normas, la cooperación y la responsabilidad compartida. Esta convergencia de principios se refleja de manera clara en foros fundamentales como las Naciones Unidas, donde trabajamos codo a codo para fortalecer un sistema multilateral más justo y eficaz.
Lee también Unión Europea revisará su acuerdo de asociación con Israel; critica situación humanitaria en Gaza
Un ejemplo claro de esta colaboración es el proceso de reforma del Consejo de Seguridad, en el que ambos países forman parte activa del grupo “Uniting for Consensus”. Este grupo impulsa una reforma inclusiva, apoyada en un consenso amplio y en la igualdad soberana de los Estados, con el objetivo de mejorar la legitimidad y la efectividad del sistema multilateral.
El G20 es un foro clave donde Italia y México unen esfuerzos, buscando soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales, como el cambio climático, la justicia económica y la paz internacional.
Históricamente ha habido cooperación en temas en los que Italia ha tenido un desarrollo institucional que se ha convertido en un referente, en el combate al crimen organizado o la tutela y custodia de los bienes culturales por citar dos casos relevantes. ¿En qué campos están cooperando o pueden cooperar los dos países para mejorar sus capacidades e intercambiar experiencias?
Italia y México mantienen una fructífera cooperación en los ámbitos de la seguridad y la justicia. Compartimos modelos y experiencias útiles en la clasificación y tratamiento de los presos más peligrosos y en la reinserción social. En este ámbito nos beneficiamos de la lección de magistrados heroicos como Paolo Borsellino y Giovanni Falcone. De este último se cumplen, este 23 de mayo, 33 años de su asesinato. Además, Italia y México llevan muchos años colaborando en la protección y conservación del patrimonio cultural. Italia – a través del Arma de los Carabineros - está desempeñando un papel crucial en la recuperación y restitución de más de mil piezas arqueológicas mexicanas que han sido robadas y comercializadas en mercados ilegales.
En el plano cultural Italia es una potencia y tiene un abanico muy amplio en materia de “soft power”. Las marcas italianas, el diseño, la moda y también las industrias culturales tienen una enorme penetración. Además, Italia será el país de honor de la FIL de Guadalajara ¿qué impacto tiene la cultura en mejorar o profundizar las relaciones entre los dos países?
Italia es sinónimo de cultura, creatividad e innovación. Reconocida globalmente por su patrimonio artístico, literario y creativo, el país ha convertido su legado cultural en una herramienta estratégica para proyectarse en el mundo. “Made in Italy” es mucho más que una etiqueta: es un emblema de excelencia, calidad y originalidad que goza de admiración universal, especialmente en México.
Ser país de honor en la FIL de Guadalajara 2026 no solo refleja el profundo amor por la cultura y la literatura italianas, sino también el reconocimiento a la excelencia del saber hacer italiano, admirado en todo el mundo. En Guadalajara, Italia presentará un programa cultural excepcional que brindará una visión completa de nuestra creatividad en todas sus formas. El mundo del libro y la publicación será solo una de las facetas destacadas, acompañada por conciertos, exposiciones, proyecciones de cine, teatro, y eventos relacionados con el diseño y la gastronomía, que abrirán un abanico de experiencias únicas para el público mexicano.
Además, como parte de nuestra agenda cultural, he lanzado una nueva y emocionante iniciativa: la Conferencia de la Italofonía, que se celebrará el próximo otoño. México está invitado a participar, sumándose a un espacio que promoverá aún más el intercambio cultural y la colaboración entre países donde se habla italiano.
Quiero también subrayar la importancia de la colaboración con México en el marco de la diplomacia deportiva. En vista de los mundiales de futbol del año próximo y de las Olimpiadas de Milano-Cortina, quiero que trabajemos juntos aún más. También por esta razón, iré al Estadio Azteca para recordar los 55 años del partido del siglo Italia – Alemania de 1970.
Finalmente, Ministro. ¿Considera usted que a pesar de las turbulencias que hoy experimenta el sistema internacional, los valores democráticos de Occidente son la mejor garantía para construir una convivencia armónica entre naciones y un orden internacional justo?
Aunque nuestros sistemas democráticos no son perfectos, son la herramienta más poderosa que tenemos para lograr una convivencia armoniosa entre las naciones. Los valores democráticos nos permiten construir puentes, creando una cooperación armónica que no solo es eficaz, sino también inclusiva y respetuosa de los derechos de todos.
Estos principios siguen siendo el cimiento sobre el cual podemos promover la paz. Son también los principios que unen a Italia y México, dos pueblos hermanos, que comparten la misma visión del mundo. La libertad se fundamenta en el respeto mutuo, donde cada individuo es libre de expresarse y vivir sin perjudicar a los demás, creando así un entorno de convivencia pacífica y equitativa entre las naciones.